Optimización de la cadena de abastecimiento para aumentar la capacidad productiva en una planta de colorantes naturales
Descripción del Articulo
La empresa que es objeto de estudio se dedica a la producción de colorantes naturales la cual está en un proceso de expansión de su capacidad productiva, actualmente sufre de diversas falencias que dificultan el aumento del nivel de servicio brindado hacia los clientes, una de las falencias se debe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Producción y comercialización Productividad industrial Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_6fe8dbdb0b1e10aa5ee988b7e638631c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9080 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Optimización de la cadena de abastecimiento para aumentar la capacidad productiva en una planta de colorantes naturales |
title |
Optimización de la cadena de abastecimiento para aumentar la capacidad productiva en una planta de colorantes naturales |
spellingShingle |
Optimización de la cadena de abastecimiento para aumentar la capacidad productiva en una planta de colorantes naturales Jo Siu, Wilson David Planificación estratégica Administración de empresas Producción y comercialización Productividad industrial Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Optimización de la cadena de abastecimiento para aumentar la capacidad productiva en una planta de colorantes naturales |
title_full |
Optimización de la cadena de abastecimiento para aumentar la capacidad productiva en una planta de colorantes naturales |
title_fullStr |
Optimización de la cadena de abastecimiento para aumentar la capacidad productiva en una planta de colorantes naturales |
title_full_unstemmed |
Optimización de la cadena de abastecimiento para aumentar la capacidad productiva en una planta de colorantes naturales |
title_sort |
Optimización de la cadena de abastecimiento para aumentar la capacidad productiva en una planta de colorantes naturales |
author |
Jo Siu, Wilson David |
author_facet |
Jo Siu, Wilson David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Romero, Luis Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jo Siu, Wilson David |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Administración de empresas Producción y comercialización Productividad industrial Optimización |
topic |
Planificación estratégica Administración de empresas Producción y comercialización Productividad industrial Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La empresa que es objeto de estudio se dedica a la producción de colorantes naturales la cual está en un proceso de expansión de su capacidad productiva, actualmente sufre de diversas falencias que dificultan el aumento del nivel de servicio brindado hacia los clientes, una de las falencias se debe a que no se ha propuesto un proyecto que analice la cadena de abastecimiento y logre así optimizarla con la finalidad de lograr el aumento de la capacidad productiva en la empresa. El objetivo de esta investigación es idear un proyecto de mejora continúa aplicando la explosión de materiales sobre el plan maestro de producción y determinando la cantidad exacta de materia prima e insumos químicos que se requerirá por cada periodo de tiempo establecido a futuro. Luego a través de la metodología ABC podremos clasificar los materiales e insumos químicos según el nivel de rotación y demanda, seguidamente podremos determinar la cantidad exacta y el periodo de reposición por cada uno de los materiales e insumos químicos, considerando un nivel de inventario de seguridad para evitar el quiebre de los stocks. Finalmente se aplicará una política de inventario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-06T20:20:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-06T20:20:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9080 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9080 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/944e281f-5f95-449f-90f3-42da34a8b3cc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20607556-5033-4f2f-9e5e-4f30b8e3dce2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10a4da1d-57fa-4d40-8a40-3865355123f2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6bc5b32-aa55-4187-9716-ffc1c8317605/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49e17ca6-4518-4fdd-bc31-95d0ede82663/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d01f7c41-2089-4dbe-9e15-b62bf39b8ec7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6174304-0895-4733-87a4-4018459980b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2323210e5fff513aab055e79a3b7d8ee b02099736e4a86f6346dd73be66b6756 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 665a5aa0c9a1a54cecfceaf5e95e8cb6 5755477a58229f9dafb6f5674084ba29 af74f0ee8930db8043e20d2681549770 af74f0ee8930db8043e20d2681549770 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534298611220480 |
spelling |
9b2d6b53-992b-4f5b-8a89-86af78b5c3b2-1Durand Romero, Luis Antonio82fbbf86-5316-4517-84ed-1b8540b86014-1Jo Siu, Wilson David2019-08-06T20:20:42Z2019-08-06T20:20:42Z2019La empresa que es objeto de estudio se dedica a la producción de colorantes naturales la cual está en un proceso de expansión de su capacidad productiva, actualmente sufre de diversas falencias que dificultan el aumento del nivel de servicio brindado hacia los clientes, una de las falencias se debe a que no se ha propuesto un proyecto que analice la cadena de abastecimiento y logre así optimizarla con la finalidad de lograr el aumento de la capacidad productiva en la empresa. El objetivo de esta investigación es idear un proyecto de mejora continúa aplicando la explosión de materiales sobre el plan maestro de producción y determinando la cantidad exacta de materia prima e insumos químicos que se requerirá por cada periodo de tiempo establecido a futuro. Luego a través de la metodología ABC podremos clasificar los materiales e insumos químicos según el nivel de rotación y demanda, seguidamente podremos determinar la cantidad exacta y el periodo de reposición por cada uno de los materiales e insumos químicos, considerando un nivel de inventario de seguridad para evitar el quiebre de los stocks. Finalmente se aplicará una política de inventario.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9080spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasProducción y comercializaciónProductividad industrialOptimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Optimización de la cadena de abastecimiento para aumentar la capacidad productiva en una planta de colorantes naturalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09516593https://orcid.org/0000-0001-8789-7663722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2019_Jo-Siu-Resumen.pdf2019_Jo-Siu-Resumen.pdfResumenapplication/pdf363169https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/944e281f-5f95-449f-90f3-42da34a8b3cc/download2323210e5fff513aab055e79a3b7d8eeMD512019_Jo-Siu.pdf2019_Jo-Siu.pdfTexto completoapplication/pdf1157903https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20607556-5033-4f2f-9e5e-4f30b8e3dce2/downloadb02099736e4a86f6346dd73be66b6756MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10a4da1d-57fa-4d40-8a40-3865355123f2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Jo-Siu-Resumen.pdf.txt2019_Jo-Siu-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain21054https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6bc5b32-aa55-4187-9716-ffc1c8317605/download665a5aa0c9a1a54cecfceaf5e95e8cb6MD542019_Jo-Siu.pdf.txt2019_Jo-Siu.pdf.txtExtracted texttext/plain162426https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49e17ca6-4518-4fdd-bc31-95d0ede82663/download5755477a58229f9dafb6f5674084ba29MD56THUMBNAIL2019_Jo-Siu-Resumen.pdf.jpg2019_Jo-Siu-Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8485https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d01f7c41-2089-4dbe-9e15-b62bf39b8ec7/downloadaf74f0ee8930db8043e20d2681549770MD552019_Jo-Siu.pdf.jpg2019_Jo-Siu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8485https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6174304-0895-4733-87a4-4018459980b2/downloadaf74f0ee8930db8043e20d2681549770MD5720.500.14005/9080oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/90802023-04-17 10:29:39.78http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).