Plan de marketing farmacéutico para posicionar Maxigesic, Lima, 2025
Descripción del Articulo
La compañía en estudio es una corporación peruana dedicada a la fabricación de medicamentos farmacológicos de calidad, cuentan con una estructura de gestión innovadora en Perú, un estable recurso humano, tecnología de vanguardia, así como capacidad instalada construida con altos estándares de calida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15782 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15782 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Marketing y Gestión Comercial Laboratorio farmacéutico Médicos Prescripciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 ODS 3: Salud y bienestar Estrategias de marketing. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | La compañía en estudio es una corporación peruana dedicada a la fabricación de medicamentos farmacológicos de calidad, cuentan con una estructura de gestión innovadora en Perú, un estable recurso humano, tecnología de vanguardia, así como capacidad instalada construida con altos estándares de calidad, el cual les permite posicionarse como la compañía farmacéutica más importante de la región. La compañía, tiene como objetivo un crecimiento sostenible y evolutivo, produciendo nuevas líneas de productos basadas en conceptos técnicos, éticos y científicos que permitan a los Profesionales de la Salud (PS) contar con medicamentos de calidad, seguros y eficientes. La industria farmacéutica registró un aumento del 13.0% en el 2024 con respecto al mismo mes del año anterior, a consecuencia del comportamiento favorable del mercado. El laboratorio colabora respetando todas las regulaciones que aseguran la calidad y la seguridad de sus medicamentos, que son aprobados por la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas, cumpliendo con las normativas del Ministerio de Salud para la adecuada producción de productos farmacéuticos que cumplen con Buenas Prácticas de Manufactura. También posee certificaciones emitidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos, así como aprobaciones de la Agencia Europea de Medicamentos. El presente estudio fue realizado a 277 El consumo de Paracetamol de los 277 encuestados el 32% Paracetamol en genérico 500mg; el 22% Panadol 500mg; 19% Mejoral y el resto otras marcas el estudio corresponden a problemas del dolor en este caso de: cabeza, fiebre; oído; su duración puede tomar días o minutos. Por ejemplo: cefalea repentina, dolor en el cuello rígido, sensibilidad a la luz, el cual podría ser una señal de alguna infección que necesite atención médica. Respecto al perfil del consumidor; el 96% tiene cierto conocimiento que la automedicación puede empeorar su salud, por ejemplo, Maxigesic, es el medicamento de venta libre, que atenúa la gripe y el resfrío; el 60% de los encuestados recomendarían la marca y el 39% una alta probabilidad de recomendación; Por otro lado; el 52% compra en la cadena de farmacias Mifarma; seguido del 46.6% Boticas y Salud; continua con el 40.8% correspondiente a Hogar y Salud; el 26.7 el a Inkafarma y otros puntos de ventas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).