Formación continua colaborativa reflexiva para desarrollar la competencia profesional en docentes de ingeniería
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es diseñar un programa para mejorar la competencia profesional de docentes de ingeniería (aporte práctico), basado en un modelo de gestión de formación continua colaborativa reflexiva en contexto triádico con STEM (aporte teórico). Se utilizó una metodología mixta, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14107 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia profesional Formación continua Triada Academia Estado Empresa (AEE) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
USIL_6b4768cd132b386ba91c9350a9de71ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14107 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación continua colaborativa reflexiva para desarrollar la competencia profesional en docentes de ingeniería |
title |
Formación continua colaborativa reflexiva para desarrollar la competencia profesional en docentes de ingeniería |
spellingShingle |
Formación continua colaborativa reflexiva para desarrollar la competencia profesional en docentes de ingeniería Valencia Grijalva, Julia Agueda Competencia profesional Formación continua Triada Academia Estado Empresa (AEE) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Formación continua colaborativa reflexiva para desarrollar la competencia profesional en docentes de ingeniería |
title_full |
Formación continua colaborativa reflexiva para desarrollar la competencia profesional en docentes de ingeniería |
title_fullStr |
Formación continua colaborativa reflexiva para desarrollar la competencia profesional en docentes de ingeniería |
title_full_unstemmed |
Formación continua colaborativa reflexiva para desarrollar la competencia profesional en docentes de ingeniería |
title_sort |
Formación continua colaborativa reflexiva para desarrollar la competencia profesional en docentes de ingeniería |
author |
Valencia Grijalva, Julia Agueda |
author_facet |
Valencia Grijalva, Julia Agueda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Deroncele Acosta, Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Grijalva, Julia Agueda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencia profesional Formación continua Triada Academia Estado Empresa (AEE) |
topic |
Competencia profesional Formación continua Triada Academia Estado Empresa (AEE) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El objetivo de la investigación es diseñar un programa para mejorar la competencia profesional de docentes de ingeniería (aporte práctico), basado en un modelo de gestión de formación continua colaborativa reflexiva en contexto triádico con STEM (aporte teórico). Se utilizó una metodología mixta, con diseño concurrente, incluyendo cuestionario y entrevistas en las fases cuantitativa y cualitativa, respectivamente. SPSS versión 25 y Atlas.Ti versión 8.0 se utilizaron para el análisis de datos. Los resultados del diagnóstico indican que el docente obtiene una calificación alta en más del 90% de las competencias evaluadas. Sin embargo, los estudiantes solo calificaron alto en las competencia participativa y metodológica, mientras que su calificación en las competencias técnico-cognitiva y social fue más baja, con una puntuación máxima inferior a los docentes. Por otro lado, los egresados calificaron moderadamente alto en las competencias social y participativa, pero menos en técnico-cognitiva y metodológica. Durante el estudio se descubrieron cuatro categorías principales: conciencia profesional, teoría y tecnología, colaboración social y metodología. También se identificaron tres meta-competencias esenciales para la competencia profesional del docente de ingeniería: la integración de la teoría y la tecnología, el trabajo colaborativo adaptado al contexto, y la gestión de recursos y formación continua para mejorar la calidad. Estas meta-competencias se consideran fundamentales para impulsar la competencia profesional de docentes de ingeniería. Finalmente, fue diseñada una contribución teórica práctica que fue validada por expertos internacionales de manera satisfactoria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-23T00:30:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-23T00:30:52Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-02-22 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14107 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14107 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6f5fcb3-3485-48be-af47-9c35a7bcfc65/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c44494f-f2a7-4e1e-b751-60718c1bffa2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d014fdd4-2622-4b8d-89f3-5cf8218cb284/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b7dd1f7-b2d8-431c-abf8-d7912855ef00/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b68b832-8852-4281-a620-11c6b1b11793/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8409ac8d-91ce-450e-926d-c7306d5af41f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2ea89bd-144b-4f9b-bd31-88b7d2d0b63c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31f394e6-be16-41da-9bb1-f86879acbf62/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16fe8a4b-009b-4564-bb6c-f5abba008364/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2166a9c1-09d9-4b28-a2ea-46a12c2e6983/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0834624017a64e1df90e180fff51d48e 1b7ae7bb33aed8607aaaa228b2e6d9a6 4ae26b39aaeb911a82255bbff3d41013 0766efc9abd6cdc47b2edfd57e6d7e91 a43763d30b1f0c453cec243a60871932 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 d4da6e0fc502864a4eb1df709a060f38 1b2f7597b901bb3533994f2dc528e476 fee294c9e4d0559b673ee147448ac888 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1792436781917929472 |
spelling |
5f37ae1b-f627-4d58-8663-e51b48de6deb-1Deroncele Acosta, Ángel8ccb242c-874b-4961-a66e-9235e254495d-1Valencia Grijalva, Julia Agueda2024-02-23T00:30:52Z2024-02-23T00:30:52Z20232024-02-22El objetivo de la investigación es diseñar un programa para mejorar la competencia profesional de docentes de ingeniería (aporte práctico), basado en un modelo de gestión de formación continua colaborativa reflexiva en contexto triádico con STEM (aporte teórico). Se utilizó una metodología mixta, con diseño concurrente, incluyendo cuestionario y entrevistas en las fases cuantitativa y cualitativa, respectivamente. SPSS versión 25 y Atlas.Ti versión 8.0 se utilizaron para el análisis de datos. Los resultados del diagnóstico indican que el docente obtiene una calificación alta en más del 90% de las competencias evaluadas. Sin embargo, los estudiantes solo calificaron alto en las competencia participativa y metodológica, mientras que su calificación en las competencias técnico-cognitiva y social fue más baja, con una puntuación máxima inferior a los docentes. Por otro lado, los egresados calificaron moderadamente alto en las competencias social y participativa, pero menos en técnico-cognitiva y metodológica. Durante el estudio se descubrieron cuatro categorías principales: conciencia profesional, teoría y tecnología, colaboración social y metodología. También se identificaron tres meta-competencias esenciales para la competencia profesional del docente de ingeniería: la integración de la teoría y la tecnología, el trabajo colaborativo adaptado al contexto, y la gestión de recursos y formación continua para mejorar la calidad. Estas meta-competencias se consideran fundamentales para impulsar la competencia profesional de docentes de ingeniería. Finalmente, fue diseñada una contribución teórica práctica que fue validada por expertos internacionales de manera satisfactoria.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14107spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCompetencia profesionalFormación continuaTriada Academia Estado Empresa (AEE)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Formación continua colaborativa reflexiva para desarrollar la competencia profesional en docentes de ingenieríainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication002604198https://orcid.org/0000-0002-0413-014X08811654199018Muñoz Salazar, Jose ManuelChenet Zuta, Manuel EnriqueRomán Cao, Eldishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6f5fcb3-3485-48be-af47-9c35a7bcfc65/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_VALENCIA GRIJALVA.pdf2023_VALENCIA GRIJALVA.pdfapplication/pdf3489629https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c44494f-f2a7-4e1e-b751-60718c1bffa2/download0834624017a64e1df90e180fff51d48eMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf27476553https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d014fdd4-2622-4b8d-89f3-5cf8218cb284/download1b7ae7bb33aed8607aaaa228b2e6d9a6MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf101835https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b7dd1f7-b2d8-431c-abf8-d7912855ef00/download4ae26b39aaeb911a82255bbff3d41013MD54TEXT2023_VALENCIA GRIJALVA.pdf.txt2023_VALENCIA GRIJALVA.pdf.txtExtracted texttext/plain101762https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b68b832-8852-4281-a620-11c6b1b11793/download0766efc9abd6cdc47b2edfd57e6d7e91MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4288https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8409ac8d-91ce-450e-926d-c7306d5af41f/downloada43763d30b1f0c453cec243a60871932MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2ea89bd-144b-4f9b-bd31-88b7d2d0b63c/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2023_VALENCIA GRIJALVA.pdf.jpg2023_VALENCIA GRIJALVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8962https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31f394e6-be16-41da-9bb1-f86879acbf62/downloadd4da6e0fc502864a4eb1df709a060f38MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7336https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16fe8a4b-009b-4564-bb6c-f5abba008364/download1b2f7597b901bb3533994f2dc528e476MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17716https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2166a9c1-09d9-4b28-a2ea-46a12c2e6983/downloadfee294c9e4d0559b673ee147448ac888MD51020.500.14005/14107oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141072024-02-23 03:06:58.015http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).