Formación continua colaborativa reflexiva para desarrollar la competencia profesional en docentes de ingeniería
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es diseñar un programa para mejorar la competencia profesional de docentes de ingeniería (aporte práctico), basado en un modelo de gestión de formación continua colaborativa reflexiva en contexto triádico con STEM (aporte teórico). Se utilizó una metodología mixta, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14107 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia profesional Formación continua Triada Academia Estado Empresa (AEE) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es diseñar un programa para mejorar la competencia profesional de docentes de ingeniería (aporte práctico), basado en un modelo de gestión de formación continua colaborativa reflexiva en contexto triádico con STEM (aporte teórico). Se utilizó una metodología mixta, con diseño concurrente, incluyendo cuestionario y entrevistas en las fases cuantitativa y cualitativa, respectivamente. SPSS versión 25 y Atlas.Ti versión 8.0 se utilizaron para el análisis de datos. Los resultados del diagnóstico indican que el docente obtiene una calificación alta en más del 90% de las competencias evaluadas. Sin embargo, los estudiantes solo calificaron alto en las competencia participativa y metodológica, mientras que su calificación en las competencias técnico-cognitiva y social fue más baja, con una puntuación máxima inferior a los docentes. Por otro lado, los egresados calificaron moderadamente alto en las competencias social y participativa, pero menos en técnico-cognitiva y metodológica. Durante el estudio se descubrieron cuatro categorías principales: conciencia profesional, teoría y tecnología, colaboración social y metodología. También se identificaron tres meta-competencias esenciales para la competencia profesional del docente de ingeniería: la integración de la teoría y la tecnología, el trabajo colaborativo adaptado al contexto, y la gestión de recursos y formación continua para mejorar la calidad. Estas meta-competencias se consideran fundamentales para impulsar la competencia profesional de docentes de ingeniería. Finalmente, fue diseñada una contribución teórica práctica que fue validada por expertos internacionales de manera satisfactoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).