Exportación Completada — 

Dificultades en el manejo de estrategias metodológicas que generan improvisación en las sesiones de aprendizaje en la IES Telésforo Catacora Juli

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, tiene como finalidad la búsqueda de reflexión y superación de la práctica profesional docente, al momento de planificar la tarea pedagógica, para esto utilizamos una muestra de 30 docentes (60%), en las áreas de matemática, comunicación y ciencia, tecnología y ambiente. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Coyla, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, tiene como finalidad la búsqueda de reflexión y superación de la práctica profesional docente, al momento de planificar la tarea pedagógica, para esto utilizamos una muestra de 30 docentes (60%), en las áreas de matemática, comunicación y ciencia, tecnología y ambiente. La ejecución del presente trabajo nos permitió utilizar una guía de entrevista y observación. Los resultados que se vienen logrando son acciones implementadas con fines de mejora, ayudando en la tarea docente y la consiguiente planificación de sus sesiones de aprendizaje, en el afán de plantear una alternativa de solución, se prevé la ejecución de distintas actividades como: La tarea de directivos y coordinadores de área mediante el acompañamiento, organizar equipos de trabajo entre profesores de área preparando acciones de mejora en estrategias de aprendizaje, talleres de reforzamiento, desarrollar hora de lectura, evidenciar el uso conveniente de materiales tecnológicos al desarrollar la práctica educativa. En conclusión, mi propuesta busca promover espacios de formación continua a través de una gestión curricular; acompañada del MAE de manera oportuna y permanente para mejora de la planificación curricular logrando involucrar a toda la comunidad educativa de manera armónica en el progreso y mejora de aprendizajes en nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).