Producción de Textos a Través del Diálogo con los Estudiantes de Centro de Educación Básica Alternativa "Telesforo Catacora" Juli, 2018.

Descripción del Articulo

Todos los docentes, como profesionales de la educación, buscamos orientar a nuestros estudiantes a producir textos: para hacerlos, requerimos fortalecernos ampliamente para así lograr este propósito. Por esta razón, el área de comunicación y otras áreas de la curricula de EBAT, son muy importantes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscamayta FLORES, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5405
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de Textos a Través del Diálogo con los Estudiantes de Centro de Educación Básica
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Todos los docentes, como profesionales de la educación, buscamos orientar a nuestros estudiantes a producir textos: para hacerlos, requerimos fortalecernos ampliamente para así lograr este propósito. Por esta razón, el área de comunicación y otras áreas de la curricula de EBAT, son muy importantes, porque es urgente desarrollar todas las habilidades comunicativas, leer, escribir, escuchar, responder hablando, desarrollar los conocimientos matemáticos, el razonamiento verbal, el cultivo de los valores y el buen comportamiento de los alumnos del CEBA “Telésforo Catacora” de Juli. El desarrollo de las habilidades de comunicación, específicamente constituye la redacción, que nuestro tema de estudio, por lo que los docentes en equipo diseñamos las sesiones y actividades pedagógicas específicas, para que nuestros estudiantes se afiancen en la forma de escribir, con qué tipo de letra, la ligada, el escrip y otras que son de uso común de los integrantes del aula de studio y trabajo en la producción de textos. Nuestros educandos una vez que ingresan a nuestra casa de estudios, tienen una caligrafía deficiente, no se entiende lo que escriben, con letra o garabatos “tipo médico”, porque no han tenido una buena estimulación temprana para la escritura, estos aspectos detectados como problema de estudio, se deben solucionar mediante ejercicios prácticos en el aula, lo cual debe ser monitoreado y evaluado en forma permanente. Página 9 de 46 viii Nuestros propósitos es mejorar las habilidades de la comunicación, porque es necesario y de mucha importancia ya que nuestros alumnos vienen del nivel primario con pocas iniciativas para hablar, dialogar, contestar, saber leer, entender el contenido, interpretar un texto, mensajes del autor y por ultimo, aprender a redactar, escribir y producir textos escritos, con creatividad e iniciativa propia, porque debe estar predispuesto, a practicar y ejercitarse en la redacción textos, primero serán textos cortos, luego medianamente y por ultimo textos extensos como cuentos, leyendas y fábulas de carácter descriptivo. La capacidad de producir textos por parte de los integrantes del aula, tiene que ejecutarse con una serie de actividades en el aula, como aperturar diálogo, entre grupos de trabajo, en el colegio, en sus casas, en la calle, o en la comunidad donde viven, conversar sobre la problemática local, regional y nacional, pensando mejorar la realidad social, cultural, educativa de los colegios a nivel nacional, analizando la política educativa, que propende mejorar hasta el 2021. El reto para mi como responsable de la ejecución del trabajo pedagógico, me propongo cambiar el pensamiento, las formas de actuar y estudiar, estrategias para aprender con estilo propio con un aprendizaje veloz y ritmos de aprendizaje moderados, para que cambien sus conductas personales mediante el cultivo de los valores principales como el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, el trabajo en equipo y cooperativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).