Síndrome de FOMO en los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Secundaria Emblemática Telésforo Catacora de Juli
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal la determinación del nivel de síndrome de FOMO (Fear of missing out) durante las actividades pedagógicas y no pedagógicas que prevalece en los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Secundaria “Emblemática Telésforo Catacora” de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21335 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades no pedagógicas Actividades pedagógicas Síndrome de FOMO Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal la determinación del nivel de síndrome de FOMO (Fear of missing out) durante las actividades pedagógicas y no pedagógicas que prevalece en los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Secundaria “Emblemática Telésforo Catacora” de la ciudad de Juli durante el año 2021. La población de estudio estuvo constituida por 367 estudiantes del VII ciclo de educación básica del nivel secundario. La investigación posee un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y diseño descriptivo diagnóstico. Como instrumento de investigación se utilizó el cuestionario y como técnica la encuesta, el cual está adaptado a la variable y a las respectivas dimensiones que se investigó. Los resultados muestran que el nivel de Síndrome de FOMO que prevalece en los estudiantes es moderado, ya que 175 estudiantes que representan 47,68% se encuentra en este nivel, lo que significa que muy cerca de la mitad de estudiantes están muy próximo a que lleguen a un estado de ansiedad y depresión por las redes sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).