Gestión curricular de la competencia de comprensión de texto en el área de comunicación de la Institución Educativa Pública N° 17036

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda el problema de gran prioridad Inadecuada gestión del currículo de la competencia de comprensión de textos en el área de comunicación de los estudiantes de la Institución Educativa N° 17036, cuya finalidad es presentar la efectividad del Plan de Mejora de los aprendizajes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Carrasco, Mariano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda el problema de gran prioridad Inadecuada gestión del currículo de la competencia de comprensión de textos en el área de comunicación de los estudiantes de la Institución Educativa N° 17036, cuya finalidad es presentar la efectividad del Plan de Mejora de los aprendizajes dando frente al problema presentado. Lo relevante de este Plan a aplicar se basa en que responde a la realidad del contexto actual, donde se muestra que un alto porcentaje de estudiantes tienen problemas en comprender el texto que leen; así lo muestran los resultados de las pruebas censales (ECE) 2015, 2016, donde se visualiza que el 30 y 20% respectivamente se encuentran en el nivel inicio. Frente a estos resultados, el Plan de Acción a ejecutar, tiene como objetivo general: Mejorar los estándares en la comprensión de textos en el área de comunicación de los estudiantes de la Institución Educativa N° 17036.La comprensión de textos en los y las estudiantes de la Institución Educativa; solo el 30% de aproximadamente comprende lo que lee.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).