Gestión curricular en la mejora de la comprensión de textos del área de comunicación del III ciclo de la Institución Educativa Pública Nº 16245
Descripción del Articulo
El trabajo elaborado parte de la problemática: inapropiada gestión curricular en el logro de la comprensión de textos en el área de comunicación en estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa Primaria N°16245. Para ello se ha aplicado la técnica del Focus Group a estudiantes, la entrevista...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5477 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5477 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo elaborado parte de la problemática: inapropiada gestión curricular en el logro de la comprensión de textos en el área de comunicación en estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa Primaria N°16245. Para ello se ha aplicado la técnica del Focus Group a estudiantes, la entrevista y el monitoreo a docentes; siendo causas del problema escaso uso de estrategias metodológicas para promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico por parte de los docentes, inadecuado uso de estrategias de acompañamiento al área de comunicación del directivo y el incumplimiento de acuerdos propuestos en los Grupos de Inter Aprendizaje (GIA) sobre manejo de estrategias de comprensión de textos. Frente a este problema se plantea alternativas de solución. En la dimensión curricular la formación de la Comunidad Profesional de Aprendizaje, jornadas de auto reflexión y de capacitación docente; en la dimensión de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación el empoderamiento del manejo de las estrategias de acompañamiento, aplicación de estrategias de acompañamiento; en la dimensión de convivencia jornadas de sensibilización, acuerdos y compromisos de trabajo, seguimiento al cumplimiento de acuerdos por parte de los docentes para optimizar la gestión curricular en el logro de la comprensión de textos en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).