Optimización de la gestión de datos en instrumentación geotécnica para reducir costos y errores humanos en las minas del Perú, Lima - 2025

Descripción del Articulo

Hoy en día, las empresas, sin importar el sector, buscan maximizar la eficiencia en sus operaciones. Mejorar los tiempos, gestionar de manera eficiente los recursos y reducir costos se han vuelto tareas fundamentales para incrementar las utilidades. En este contexto, la innovación es clave, y mapear...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alava Paniagua, Cesar Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reducción de costos
Diagrama de Pareto
Ingeniería Empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Innovación en ingeniería y diseño industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_682c40aa058096c4873ab5a759b0f2da
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15776
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de la gestión de datos en instrumentación geotécnica para reducir costos y errores humanos en las minas del Perú, Lima - 2025
title Optimización de la gestión de datos en instrumentación geotécnica para reducir costos y errores humanos en las minas del Perú, Lima - 2025
spellingShingle Optimización de la gestión de datos en instrumentación geotécnica para reducir costos y errores humanos en las minas del Perú, Lima - 2025
Alava Paniagua, Cesar Leonardo
Reducción de costos
Diagrama de Pareto
Ingeniería Empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Innovación en ingeniería y diseño industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Optimización de la gestión de datos en instrumentación geotécnica para reducir costos y errores humanos en las minas del Perú, Lima - 2025
title_full Optimización de la gestión de datos en instrumentación geotécnica para reducir costos y errores humanos en las minas del Perú, Lima - 2025
title_fullStr Optimización de la gestión de datos en instrumentación geotécnica para reducir costos y errores humanos en las minas del Perú, Lima - 2025
title_full_unstemmed Optimización de la gestión de datos en instrumentación geotécnica para reducir costos y errores humanos en las minas del Perú, Lima - 2025
title_sort Optimización de la gestión de datos en instrumentación geotécnica para reducir costos y errores humanos en las minas del Perú, Lima - 2025
author Alava Paniagua, Cesar Leonardo
author_facet Alava Paniagua, Cesar Leonardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Alava Paniagua, Cesar Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Reducción de costos
Diagrama de Pareto
Ingeniería Empresarial
topic Reducción de costos
Diagrama de Pareto
Ingeniería Empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Innovación en ingeniería y diseño industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Innovación en ingeniería y diseño industrial.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description Hoy en día, las empresas, sin importar el sector, buscan maximizar la eficiencia en sus operaciones. Mejorar los tiempos, gestionar de manera eficiente los recursos y reducir costos se han vuelto tareas fundamentales para incrementar las utilidades. En este contexto, la innovación es clave, y mapear los procesos resulta imprescindible para identificar mejoras y diseñar estrategias que aprovechen al máximo las tecnologías de la información. En este trabajo de suficiencia profesional se aplicó el mapeo de procesos “As Is” con el objetivo de optimizar tiempos y reducir costos. La primera etapa consistió en analizar los procesos actuales relacionados con la toma de datos de los instrumentos geotécnicos. Para entender los problemas existentes, se utilizó la herramienta Ishikawa, y el diagrama de Pareto el cual ayudó a identificar los principales costos involucrados. Como siguiente paso, se trabajó en el modelamiento “To Be”, enfocado en facilitar la recopilación de datos de los instrumentos geotécnicos y minimizar los errores humanos. También se realizó un análisis de los proveedores que ofrecían tecnología similar y de las experiencias de las minas que ya la habían implementado alrededor del mundo. Finalmente, se procedió a la implementación y prueba de la nueva tecnología. Esto permitió verificar las mejoras introducidas, que incluyeron mayor eficiencia e innovación en los procesos. Además, se realizó un análisis de costo-beneficio que demostró el impacto positivo de estas optimizaciones tanto en términos operativos como económicos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-29T21:40:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-29T21:40:41Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-22
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15776
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15776
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec1d1fef-24e2-4905-9355-8c738039248d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b914491f-565a-4773-99ce-dac13882d0d0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ff7746e-22be-4460-8257-393d52533b63/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9c32506-d074-453a-ab02-88f6fb3007db/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/364ec01c-cf49-497a-ba58-850254e72748/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/093dc7ef-0f16-4948-8f66-515aba15c857/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09809147-eca3-4bf5-80ed-cb3f7b48624c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/836076a8-2fc4-4a81-bab1-ac65e368571f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/641d3f6a-4625-45bc-b5bd-b5813dfc3bd7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f57d812-d9e0-4aec-a7b9-4f51d15dd9df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
25bfd124968fabf048e623613a65ba32
0fc5816e61c519d1cacf4624a51d05b8
92657433584dc09e4fd7e98cd0cd1e9e
c79bc6874f47cb07f03dc6cfa500fde9
1c50fa126d6b3236db2eee0b6fc855d8
ac0bbee33d2e237bf71c95538d2901ba
3e853aaf8d8eebf8d93c2b88c65411c1
f34887ba8a4bbea9388c8eb074a9fb00
2e6d063c466d76dd82dce5e31ea7b6ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976756247953408
spelling 2ca99c92-153f-4fd1-a346-2732e318560e-1Florián Castillo, Tulio Elías983f4448-2c87-430f-89a8-a4a9f82072b3-1Alava Paniagua, Cesar Leonardo2025-04-29T21:40:41Z2025-04-29T21:40:41Z20252025-04-22Hoy en día, las empresas, sin importar el sector, buscan maximizar la eficiencia en sus operaciones. Mejorar los tiempos, gestionar de manera eficiente los recursos y reducir costos se han vuelto tareas fundamentales para incrementar las utilidades. En este contexto, la innovación es clave, y mapear los procesos resulta imprescindible para identificar mejoras y diseñar estrategias que aprovechen al máximo las tecnologías de la información. En este trabajo de suficiencia profesional se aplicó el mapeo de procesos “As Is” con el objetivo de optimizar tiempos y reducir costos. La primera etapa consistió en analizar los procesos actuales relacionados con la toma de datos de los instrumentos geotécnicos. Para entender los problemas existentes, se utilizó la herramienta Ishikawa, y el diagrama de Pareto el cual ayudó a identificar los principales costos involucrados. Como siguiente paso, se trabajó en el modelamiento “To Be”, enfocado en facilitar la recopilación de datos de los instrumentos geotécnicos y minimizar los errores humanos. También se realizó un análisis de los proveedores que ofrecían tecnología similar y de las experiencias de las minas que ya la habían implementado alrededor del mundo. Finalmente, se procedió a la implementación y prueba de la nueva tecnología. Esto permitió verificar las mejoras introducidas, que incluyeron mayor eficiencia e innovación en los procesos. Además, se realizó un análisis de costo-beneficio que demostró el impacto positivo de estas optimizaciones tanto en términos operativos como económicos.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15776spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILReducción de costosDiagrama de ParetoIngeniería Empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónInnovación en ingeniería y diseño industrial.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosOptimización de la gestión de datos en instrumentación geotécnica para reducir costos y errores humanos en las minas del Perú, Lima - 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269970002197413576https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería EmpresarialTítulo ProfesionalIngeniero EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec1d1fef-24e2-4905-9355-8c738039248d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_ALAVA PANIAGUA.pdf2025_ALAVA PANIAGUA.pdfapplication/pdf2239218https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b914491f-565a-4773-99ce-dac13882d0d0/download25bfd124968fabf048e623613a65ba32MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf15481676https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ff7746e-22be-4460-8257-393d52533b63/download0fc5816e61c519d1cacf4624a51d05b8MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf182640https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9c32506-d074-453a-ab02-88f6fb3007db/download92657433584dc09e4fd7e98cd0cd1e9eMD54TEXT2025_ALAVA PANIAGUA.pdf.txt2025_ALAVA PANIAGUA.pdf.txtExtracted texttext/plain102942https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/364ec01c-cf49-497a-ba58-850254e72748/downloadc79bc6874f47cb07f03dc6cfa500fde9MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1322https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/093dc7ef-0f16-4948-8f66-515aba15c857/download1c50fa126d6b3236db2eee0b6fc855d8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3966https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09809147-eca3-4bf5-80ed-cb3f7b48624c/downloadac0bbee33d2e237bf71c95538d2901baMD59THUMBNAIL2025_ALAVA PANIAGUA.pdf.jpg2025_ALAVA PANIAGUA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9585https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/836076a8-2fc4-4a81-bab1-ac65e368571f/download3e853aaf8d8eebf8d93c2b88c65411c1MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9722https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/641d3f6a-4625-45bc-b5bd-b5813dfc3bd7/downloadf34887ba8a4bbea9388c8eb074a9fb00MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16466https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f57d812-d9e0-4aec-a7b9-4f51d15dd9df/download2e6d063c466d76dd82dce5e31ea7b6eeMD51020.500.14005/15776oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157762025-04-30 03:01:30.665http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).