Estrategias metodológicas adecuadas para el logro de aprendizajes de estudiantes de la I.E. Luis Tarazona Negreiros de Parobamba

Descripción del Articulo

La finalidad de elaborar el presente trabajo académico es resolver el problema identificado que es la aplicación de metodologías tradicionales y su influencia negativa en el logro de los aprendizajes de la institución educativa Luis Tarazona Negreiros de la jurisdicción de la unidad de gestión educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Rondan, Gabriel Amancio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de elaborar el presente trabajo académico es resolver el problema identificado que es la aplicación de metodologías tradicionales y su influencia negativa en el logro de los aprendizajes de la institución educativa Luis Tarazona Negreiros de la jurisdicción de la unidad de gestión educativa local de la provincia de Pomabamba; el problema identificado nace de un diagnostico a través de los monitoreos con una muestra de docentes y estudiantes en donde se observó las dificultades en su desempeño y su aprendizaje, quienes en su mayoría aplican metodologías tradicionales y no elaboran ni utilizan materiales didácticos en las sesiones de aprendizaje, la técnica aplicada es grupos de discusión con su instrumento las fichas de observación como son las rubricas, es responsabilidad del líder pedagógico buscar las alternativas de solución para la mejora de los aprendizajes en base a los referentes bibliográficos; finalmente podemos concluir planteando que la elaboración del plan de acción es para dar solución las necesidades de los estudiantes la misma que debe ser viable de acuerdo al contexto socio cultural de la institución educativa y debe guardar la coherencia con las acciones a realizarse. Del mismo modo las investigaciones y referencias que aluden al presente informe académico como Duhalde, 1999. Así también Ibarra y Gil, Jaureaña. Quienes en relación con sus aportes teóricos ponen énfasis a los procesos didácticos como elementos centrales para arribar a un óptimo aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).