Nivel de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Luis Tarazona Negreiros” De Parobamba, 2014
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación describió los niveles de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa (IE) “Luis Tarazona Negreiros” de Parobamba, 2014. La muestra estuvo conformada por 49 estudiantes de la IE en mención, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resolución de problemas matemáticos Análisis y comprensión Diseño y organización Ejecución Revisión y evaluación |
Sumario: | Este trabajo de investigación describió los niveles de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa (IE) “Luis Tarazona Negreiros” de Parobamba, 2014. La muestra estuvo conformada por 49 estudiantes de la IE en mención, como instrumento se utilizó una prueba de matemática que constó de 20 ítemes conformados por problemas matemáticos, los cuales se evaluaron en función de su desarrollo y teniendo en cuenta las etapas del método de Polya. Esta investigación corresponde al tipo descriptivo con diseño transversal simple. Los resultados indican que la mayoría de los estudiantes, (65%), se ubica en el nivel “en inicio” de la variable resolución de problemas. Respecto de las dimensiones, se observa que la dimensión que contó con mejores resultados fue diseño y organización; es decir, los estudiantes sabían plantear la estrategia a seguir, más reconocían los algoritmos y/o procesos para poner en práctica dicha estrategia; por otro lado, la dimensión que obtuvo el nivel más bajo fue revisión y evaluación, lo que evidencia que los estudiantes no están preparados para validar los procedimientos que emplean para resolver un problema matemático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).