Evaluación de pérdida de bofedales vinculados a la actividad minera en la cuenca del río Santa mediante técnicas de teledetección, años 2017 – 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación evalúa como la actividad minera ha influido en la disminución de bofedales en la cuenca del río Santa entre los años 2017-2022. Para ello, se aplicaron herramientas de teledetección que permitieron observar la evolución espacial y temporal de estos ecosistemas andinos. Los bofedal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Paucas, Nelly Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
Actividad minera
Ingeniería Ambiental
Bofedales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Cambio climático.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_624032118facdc9d54381c38fe35a95c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16221
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de pérdida de bofedales vinculados a la actividad minera en la cuenca del río Santa mediante técnicas de teledetección, años 2017 – 2022
title Evaluación de pérdida de bofedales vinculados a la actividad minera en la cuenca del río Santa mediante técnicas de teledetección, años 2017 – 2022
spellingShingle Evaluación de pérdida de bofedales vinculados a la actividad minera en la cuenca del río Santa mediante técnicas de teledetección, años 2017 – 2022
Guzman Paucas, Nelly Elizabeth
Teledetección
Actividad minera
Ingeniería Ambiental
Bofedales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Cambio climático.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Evaluación de pérdida de bofedales vinculados a la actividad minera en la cuenca del río Santa mediante técnicas de teledetección, años 2017 – 2022
title_full Evaluación de pérdida de bofedales vinculados a la actividad minera en la cuenca del río Santa mediante técnicas de teledetección, años 2017 – 2022
title_fullStr Evaluación de pérdida de bofedales vinculados a la actividad minera en la cuenca del río Santa mediante técnicas de teledetección, años 2017 – 2022
title_full_unstemmed Evaluación de pérdida de bofedales vinculados a la actividad minera en la cuenca del río Santa mediante técnicas de teledetección, años 2017 – 2022
title_sort Evaluación de pérdida de bofedales vinculados a la actividad minera en la cuenca del río Santa mediante técnicas de teledetección, años 2017 – 2022
author Guzman Paucas, Nelly Elizabeth
author_facet Guzman Paucas, Nelly Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jauregui Nongrados, John Rudy
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Paucas, Nelly Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Teledetección
Actividad minera
Ingeniería Ambiental
Bofedales
topic Teledetección
Actividad minera
Ingeniería Ambiental
Bofedales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Cambio climático.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Cambio climático.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description Esta investigación evalúa como la actividad minera ha influido en la disminución de bofedales en la cuenca del río Santa entre los años 2017-2022. Para ello, se aplicaron herramientas de teledetección que permitieron observar la evolución espacial y temporal de estos ecosistemas andinos. Los bofedales, reconocidos por su función ecológica en zonas altoandinas ha mostrado una reducción considerable, generando preocupación sobre los factores que inciden en su degradación. Para este estudio se adoptó una metodología cuantitativa con un diseño longitudinal y sin manipulación experimental. Se trabajó con imágenes satelitales Landsat 8 y 9 con una nubosidad inferior al 20%, procesadas con Sistemas de Información Geográfica (SIG), aplicando clasificación supervisada y el cálculo del NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) a fin de evaluar los cambios en la superficie de bofedales, así como su relación espacial y temporal con las zonas de actividad minera. Los resultados evidenciaron una pérdida acumulada del 57.32%, con una tasa de cambio anual del -9.55%. Por su parte, las áreas ocupadas por actividad minera crecieron en un 26.89% entre los años 2017 y 2022. En consecuencia, se halló una correlación inversa moderada entre ambas variables (Rho = -0.411; p = 0.001) lo que sugiere una posible relación entre ambas. En definitiva, se concluye que además de la minería, otras variables como el cambio climático, la presión sobre el recurso hídrico también influyen en la perdida de estos ecosistemas. Por ello, se propone implementar un sistema de monitoreo ambiental basado en teledetección y considerar en futuras investigaciones la incorporación de variables complementarias para enriquecer el análisis de esta problemática.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-03T18:54:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-03T18:54:49Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-08-21
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16221
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16221
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a8d6e9e-fc8c-4186-ac74-1ddbb1a3a1f4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/112c6f96-10c5-4a27-9a9b-8fddd017deea/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21757c3b-2a37-4a62-9c3d-62b9cbf538bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5a75fe2-4498-4118-8df0-2c09f3e8916e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10cacc2b-448f-4407-9bfa-33108ef6c421/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c929262-efcb-4128-8033-73f47271a83a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4bf19ef-99e4-43fc-8b3d-b27dc8fc7be1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/391061da-51f7-4650-ba67-0e30a67bb026/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4005121-90b5-48d6-b325-7922c4717620/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f4a3eca-c2ed-44fe-8d78-49b4c2f6f410/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e82439619d7e2d995e220cf1e8d24a36
1ff9305282d507aaf8a7828761fdfc7d
4b75166586cf2f8f9c38320a53e3c14a
5b4196eaf6075899b7c4f1e8e5b8d8e1
a606dd17dc280f6ccd76f33a883f4165
f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d
39b2502c6406533e473a87da7cb97bf7
07174d6a970944a5deee214ab5fe4684
1b64b3c56aa14993db543d82bcfae8ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977378556837888
spelling a7ddefda-724a-4e15-bb60-e64d21a709b3-1Jauregui Nongrados, John Rudya2d047ec-0c63-440f-bfef-b499dc3af25e-1Guzman Paucas, Nelly Elizabeth2025-09-03T18:54:49Z2025-09-03T18:54:49Z20252025-08-21Esta investigación evalúa como la actividad minera ha influido en la disminución de bofedales en la cuenca del río Santa entre los años 2017-2022. Para ello, se aplicaron herramientas de teledetección que permitieron observar la evolución espacial y temporal de estos ecosistemas andinos. Los bofedales, reconocidos por su función ecológica en zonas altoandinas ha mostrado una reducción considerable, generando preocupación sobre los factores que inciden en su degradación. Para este estudio se adoptó una metodología cuantitativa con un diseño longitudinal y sin manipulación experimental. Se trabajó con imágenes satelitales Landsat 8 y 9 con una nubosidad inferior al 20%, procesadas con Sistemas de Información Geográfica (SIG), aplicando clasificación supervisada y el cálculo del NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) a fin de evaluar los cambios en la superficie de bofedales, así como su relación espacial y temporal con las zonas de actividad minera. Los resultados evidenciaron una pérdida acumulada del 57.32%, con una tasa de cambio anual del -9.55%. Por su parte, las áreas ocupadas por actividad minera crecieron en un 26.89% entre los años 2017 y 2022. En consecuencia, se halló una correlación inversa moderada entre ambas variables (Rho = -0.411; p = 0.001) lo que sugiere una posible relación entre ambas. En definitiva, se concluye que además de la minería, otras variables como el cambio climático, la presión sobre el recurso hídrico también influyen en la perdida de estos ecosistemas. Por ello, se propone implementar un sistema de monitoreo ambiental basado en teledetección y considerar en futuras investigaciones la incorporación de variables complementarias para enriquecer el análisis de esta problemática.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16221spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTeledetecciónActividad mineraIngeniería AmbientalBofedaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectosCambio climático.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosEvaluación de pérdida de bofedales vinculados a la actividad minera en la cuenca del río Santa mediante técnicas de teledetección, años 2017 – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication32931989https://orcid.org/0000-0002-7252-259171442971521066Santillán Corrales, Luis AlfredoMucha Torre, MiguelCancino Chávez, Keidyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a8d6e9e-fc8c-4186-ac74-1ddbb1a3a1f4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_GUZMAN PAUCAS.pdf2025_GUZMAN PAUCAS.pdfapplication/pdf11478819https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/112c6f96-10c5-4a27-9a9b-8fddd017deea/downloade82439619d7e2d995e220cf1e8d24a36MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf10787289https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21757c3b-2a37-4a62-9c3d-62b9cbf538bd/download1ff9305282d507aaf8a7828761fdfc7dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1380794https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5a75fe2-4498-4118-8df0-2c09f3e8916e/download4b75166586cf2f8f9c38320a53e3c14aMD54TEXT2025_GUZMAN PAUCAS.pdf.txt2025_GUZMAN PAUCAS.pdf.txtExtracted texttext/plain102027https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10cacc2b-448f-4407-9bfa-33108ef6c421/download5b4196eaf6075899b7c4f1e8e5b8d8e1MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain101569https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c929262-efcb-4128-8033-73f47271a83a/downloada606dd17dc280f6ccd76f33a883f4165MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4bf19ef-99e4-43fc-8b3d-b27dc8fc7be1/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD59THUMBNAIL2025_GUZMAN PAUCAS.pdf.jpg2025_GUZMAN PAUCAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9744https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/391061da-51f7-4650-ba67-0e30a67bb026/download39b2502c6406533e473a87da7cb97bf7MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7701https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4005121-90b5-48d6-b325-7922c4717620/download07174d6a970944a5deee214ab5fe4684MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16336https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f4a3eca-c2ed-44fe-8d78-49b4c2f6f410/download1b64b3c56aa14993db543d82bcfae8acMD51020.500.14005/16221oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162212025-09-04 03:08:31.971http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).