Trabajo colaborativo para la mejora de comprensión lectora de los estudiantes en la Institución Educativa Pública N° 30026 La Punta Sapallanga

Descripción del Articulo

El plan de acción que tienen como título, “Trabajo colaborativo para la mejora de comprensión lectora de los estudiantes en la Institución Educativa N° 30026 La Punta Sapallanga”, siendo el propósito: mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, las muestras son: los miembros de la comunidad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Páucar Benites, Amador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7687
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción que tienen como título, “Trabajo colaborativo para la mejora de comprensión lectora de los estudiantes en la Institución Educativa N° 30026 La Punta Sapallanga”, siendo el propósito: mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, las muestras son: los miembros de la comunidad educativa, como instrumentos de recolección de datos están: la técnica de la entrevista y la evaluación pedagógica, instrumentos guía de entrevista y la prueba escrita para los estudiantes. Los problemas encontrados son: Dificultad en la aplicación de procesos didácticos de comprensión lectora, limitado monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica y trato con agresión verbal de los estudiantes. Las alternativas de solución son: Implementación de comunidad profesional de aprendizaje para mejorar la aplicación de procesos didácticos, Implementación de la frecuencia de visitas de monitoreo y acompañamiento en aula y la implementación del trabajo colegiado para mejorar el manejo en resolución de conflictos en el aula; se concluye que el trabajo colaborativo es una actividad de soporte al docente, las comunidades profesionales de aprendizaje es una ocasión para mejorar la práctica pedagógica, El monitoreo y acompañamiento contribuye a la formación en servicios del docente y el trabajo colegiado permite reflexionar sobre la práctica docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).