Diseño de un sistema fotovoltaico para disminuir la facturación de energía eléctrica de la Institución Educativa 30026, La Punta-Sapallanga, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue determinar de qué manera influye el sistema fotovoltaico en la facturación de energía eléctrica de la Institución Educativa 30026 La Punta-Sapallanga, 2023. Respecto a la metodología, fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, con un diseño ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Gaspar, Aldair Airaldi, Flores Huaman, Mijael Deibe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía
Baterías eléctricas
Electrotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue determinar de qué manera influye el sistema fotovoltaico en la facturación de energía eléctrica de la Institución Educativa 30026 La Punta-Sapallanga, 2023. Respecto a la metodología, fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, con un diseño ex post facto y se utilizó el método científico, para desarrollar un sistema fotovoltaico mediante el software PV*SOL premium. Los resultados obtenidos son significativos y revelan una influencia notable del sistema fotovoltaico en la reducción de la facturación de energía eléctrica de la institución. Con un consumo medio mensual estimado de 328.2973 kW/h para la escuela y un consumo cubierto mensual de energía activa de 376.2575 kW/h por parte del sistema fotovoltaico, equipado con un inversor de batería de 6 kW y una batería total de 72KW/h, es evidente que la institución puede satisfacer su demanda energética exclusivamente a través del sistema fotovoltaico. La implementación del sistema fotovoltaico en la institución educativa cubrirá la demanda energética sin presentar intermitencias ni caídas en el nivel de tensión. En conclusión, el estudio demuestra que la implementación de sistemas fotovoltaicos es una solución viable y efectiva para reducir la facturación de energía eléctrica en instituciones educativas, contribuyendo a un uso más eficiente y sostenible de los recursos energéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).