Comunidades de aprendizaje profesional para fortalecer el monitoreo y acompañamiento docente en una institución educativa pública de Mazamari
Descripción del Articulo
La propuesta académica tiene como propósito fortalecer el monitoreo y acompañamiento a los docentes para el logro de los aprendizajes en una institución educativa pública de Mazamari. En el estudio se evidencia que los directivos presentan dificultades en la implementación del monitoreo y acompañami...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13521 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La propuesta académica tiene como propósito fortalecer el monitoreo y acompañamiento a los docentes para el logro de los aprendizajes en una institución educativa pública de Mazamari. En el estudio se evidencia que los directivos presentan dificultades en la implementación del monitoreo y acompañamiento, ausencia del diálogo reflexivo, retroalimentación deficiente y ausencia de estrategias formativas. Con la finalidad de fortalecer el monitoreo y acompañamiento, así como el logro de los aprendizajes, se propone como estrategias formativas, la visita al aula, talleres formativos, CAP; asimismo, jornadas de reflexión y sensibilización, ejecutar el acompañamiento y un pertinente diálogo reflexivo. La propuesta académica gira en torno a la implementación, realización, seguimiento y evaluación de las comunidades de aprendizaje profesional, buscando que los docentes optimicen el trabajo colaborativo para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, todo ello enmarcado en la dimensión pedagógica, enfoques de liderazgo pedagógico y los modelos de gestión autónoma, de la calidad total, el modelo de la reingeniería y el modelo comunicacional. Se concluye que, fortaleciendo el monitoreo y acompañamiento y la ejecución de estrategias formativas; los docentes reflexionarán sobre su práctica pedagógica, planificando acorde al contexto, por tal, se pretende lograr la mejora de los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).