Monitoreo y acompañamiento para fortalecer a los docentes en evaluación de los aprendizajes en una institución educativa de Loreto
Descripción del Articulo
El siguiente plan de acción se desarrolla en una I.E de la región Loreto con el objetivo de mejorar la práctica docente en el proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, problemática que se evidenció como resultados del diagnóstico en la aplicación de los instrumentos cuantitativos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12614 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12614 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El siguiente plan de acción se desarrolla en una I.E de la región Loreto con el objetivo de mejorar la práctica docente en el proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, problemática que se evidenció como resultados del diagnóstico en la aplicación de los instrumentos cuantitativos y cualitativos, el maestro es el mediador, de los aprendizajes quien gestiona que los estudiantes construyan sus propios aprendizajes. Este desempeño del maestro se concreta en la aplicación de estrategias, acciones, que significativamente van transformando su práctica en la evaluación de los aprendizajes de manera formativa. La propuesta en situación evidenciada propone un trabajo en la I.E enmarcado en el empoderamiento del equipo docente en estrategias de seguimiento y evaluación cuyo proceso debe evidenciar la mejor manera de aprender por parte de los niños y niñas. Los resultados de los aprendizajes de los estudiantes, de la mano del monitoreo y acompañamiento y de la promoción de espacio de análisis para ahondar los avances y dificultades de los estudiantes, poniendo en marcha estas alternativas de trabajo en la I.E se podrá conocer los resultados reales de cómo aprenden los niños y niñas, y los mediadores serán capaces de plantearse acciones de mejora en el seguimiento y acompañamiento de estos aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).