Comunidades de Aprendizaje para fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico en la práctica docente de una institución educativa de Pimentel

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer las estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico centrado en el enfoque de liderazgo pedagógico y crítico reflexivo para mejorar la práctica en los docentes del nivel primaria de una institución educativa pública del distrito de P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Fernández, Ana Julisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institución educativa
Monitoreo
Comunidades de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer las estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico centrado en el enfoque de liderazgo pedagógico y crítico reflexivo para mejorar la práctica en los docentes del nivel primaria de una institución educativa pública del distrito de Pimentel y de esta manera lograr mejores aprendizajes de los educandos. La propuesta resulta de la preocupante situación que se observa en la institución educativa mencionada, donde existe un escaso liderazgo directivo, docentes desmotivados impartiendo sesiones tradicionales y como resultado bajos niveles de logros de aprendizaje de los estudiantes. Para ello, se plantea la implementación de comunidades de aprendizaje profesional, donde los educadores participantes ejercitarán la práctica reflexiva, analizarán críticamente sus métodos de enseñanza identificando áreas de mejora. Así mismo se promoverá la colaboración entre docentes teniendo oportunidades de compartir éxitos y desafíos enriqueciendo la práctica pedagógica y logrando los objetivos propuestos. Por tanto, las comunidades de aprendizaje profesional se convierten en una herramienta valiosa del monitoreo y acompañamiento pedagógico generando un espacio ideal para optimizar el desempeño docente, logrando maestros más reflexivos de su práctica identificando sus fortalezas y debilidades, lo cual a su vez mejorará la calidad de educación que reciben los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).