Programa educativo para la mejora del bienestar socioemocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública del Callao
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como objetivo, proponer un programa educativo parala mejora del bienestar socioemocional, basado en la autoconciencia y espiritualidad, en los estudiantes del VI ciclo de una institución educativa pública del Callao. Esta investigación se encuentra enmarcada dentro de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13778 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13778 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión educacional Salud mental Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo, proponer un programa educativo parala mejora del bienestar socioemocional, basado en la autoconciencia y espiritualidad, en los estudiantes del VI ciclo de una institución educativa pública del Callao. Esta investigación se encuentra enmarcada dentro del enfoque cualitativo aplicado educacional, de cohorte transversal y paradigma interpretativo. La muestra estuvo conformada por 43 estudiantes del VI ciclo. Las técnicas que se aplicaron para la recolección de la información fueron, la encuesta, la entrevista y la observación, los instrumentos utilizados, el cuestionario, la guía de preguntas y la ficha de observación. Los resultados evidenciaron que existe falta de bienestar socioemocional debido a la escasa regulación emocional, existencia de bullying, grupos cerrados en su aula, falta de integración entre compañeros, dificultad para enfrentar los conflictos, entender mejor el significado de la empatía. Ante esta necesidad se elaboró el programa educativo de mejora del bienestar socioemocional basado en la autoconciencia y espiritualidad cristiana que tiene cuatro etapas. La primera, integración, se conocen los integrantes del programa, la segunda etapa, fortalecimiento de su vida espiritual, son talleres para vivenciar el amor de Dios que lo ama de manera incondicional, la tercera, mis emociones, se trata de adquirir estrategias para identificar y expresar de manera adecuada sus emociones y la cuarta la evaluación. Se trata de evaluar tanto a las personas, como los talleres para ver el aporte del programa a los estudiantes y si es necesario ofrecer retroalimentación y mejora al programa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).