Percepción de los estudiantes de 3.er grado de Educación Secundaria sobre su estado de salud y bienestar psicológico en la IE Agropecuario n.° 33 "Amauta" de Chulucanas

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo identificar la percepción de los estudiantes de 3.er grado de Educación Secundaria sobre su estado de salud y bienestar psicológico en la IE Agropecuario n.° 33 “Amauta” de Chulucanas. Se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, y corresponde al tipo transversal y descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Rivera, Ana Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental -- Educación secundaria
Emociones en adolescentes -- Educación secundaria -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo identificar la percepción de los estudiantes de 3.er grado de Educación Secundaria sobre su estado de salud y bienestar psicológico en la IE Agropecuario n.° 33 “Amauta” de Chulucanas. Se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, y corresponde al tipo transversal y descriptivo, ya que se recolectan los datos en una sola medición, con el propósito de describir la variable “salud educativa” y sus respectivas dimensiones: salud y bienestar psicológico. La muestra está conformada por 94 estudiantes, a quienes se les aplicó el instrumento denominado “Cuestionario de salud educativa”. Los resultados obtenidos demostraron que si bien la mayoría de estudiantes perciben su salud en general, dentro de los niveles satisfactorios, se han evidenciado problemas respecto a su bienestar psicológico, específicamente en las subdimensiones estrés y burnout, ya que las tres quintas partes de la muestra se encuentran dentro del nivel intermedio y de menor satisfacción. Frente a esta situación, se recomienda que desde la escuela se ideen estrategias, talleres y/o proyectos que permitan a los estudiantes y a sus familias identificar, comunicar y gestionar asertivamente sus emociones e inquietudes, sin que estas los desborden y afecten su desarrollo y aprendizaje. Asimismo, tomando en cuenta que la actual educación virtual exige nuevas demandas, se sugiere que los docentes ideen metodologías distintas a las que desarrollaban en la educación presencial, estableciendo nuevos vínculos de comunicación efectivos. Es importante también, que reflexionen sobre la necesidad de utilizar recursos tecnológicos innovadores y al mismo tiempo, al alcance de los estudiantes, de manera que estos puedan encontrar motivación y disfrute en la realización de la tarea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).