Evaluación del desempeño y seguridad vial de una turbo rotonda: estudio de microsimulación de tráfico en el Óvalo Gutiérrez, Lima, 2023

Descripción del Articulo

Las rotondas multicarril estándar presentan múltiples carriles centrales adyacentes sin señalización ni canalización, lo que incrementa significativamente la probabilidad de accidentes de tránsito. En contraste, en los últimos años, varios países europeos han implementado turbo rotondas, un diseño i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Quispe, Aracely, Sanchez Llasaycca, Zadith Yakely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Análisis de seguridad
Conflictos vehiculares
Turbo rotonda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:Las rotondas multicarril estándar presentan múltiples carriles centrales adyacentes sin señalización ni canalización, lo que incrementa significativamente la probabilidad de accidentes de tránsito. En contraste, en los últimos años, varios países europeos han implementado turbo rotondas, un diseño innovador que, mediante la canalización del tráfico, dirige a los conductores hacia carriles específicos, reduciendo así los conflictos por cambios de carril, colisiones por alcance y cruces. No obstante, en Perú, este tipo de infraestructura aún no ha sido implementado ni contemplado en la normativa vigente. En este contexto, la presente investigación evalúa el desempeño y la seguridad vial de las turbo-rotondas en un área urbana de Lima mediante simulación microscópica, empleando dos softwares especializados: PTV VISSIM 2022, para el análisis del desempeño operativo, y SSAM3M, para la evaluación del rendimiento en seguridad. Para la comparación del desempeño, se analizaron indicadores como el tiempo de demora, el número de paradas y la longitud de cola, mientras que la seguridad se evaluó a través del número total de conflictos, así como los conflictos por alcance, cambio de carril y cruce. Los resultados evidencian que, en comparación con la rotonda multicarril estándar, la turbo rotonda logró reducir el tiempo de demora hasta 4.1 veces, disminuir el número de paradas en un 87.59% y acortar la longitud de cola en un 86.52%. Asimismo, el análisis de los modelos generados en SSAM mostró una reducción del 81.93% en el número total de conflictos vehiculares, lo que confirma el potencial de las turbo-rotondas para mejorar tanto el desempeño como la seguridad vial en entornos urbanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).