Estrategia metodológica para mejorar la resolución de problemas en estudiantes del cuarto ciclo de una institución educativa pública de Amazonas
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación el objetivo fue proponer una estrategia metodológica para mejorar la competencia de resolución de problemas en los estudiantes del IV ciclo de primaria de una institución educativa pública de Amazonas. La metodología con la que se trabajó se sostuvo en el paradigma s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de aprendizaje Método de enseñanza Estudiante de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En este trabajo de investigación el objetivo fue proponer una estrategia metodológica para mejorar la competencia de resolución de problemas en los estudiantes del IV ciclo de primaria de una institución educativa pública de Amazonas. La metodología con la que se trabajó se sostuvo en el paradigma sociocrítico e interpretativo, de enfoque cualitativo y se materializa en una investigación educacional de tipo aplicada con diseño no experimental de corte transversal, tipo de muestra no probabilístico, seleccionado por conveniencia del investigador, aplicada a una muestra de 10 estudiantes, dos docentes y cinco padres de familia, mediante instrumentos orientados a recoger información y medir la competencia de resolución de problemas. Como parte del trabajo de campo se utilizaron instrumentos como una entrevista semiestructurada a los maestros; encuesta a los estudiantes y padres de familia y el criterio de expertos para la validación de la propuesta. Se evidenció una información objetiva reportada por las unidades de análisis que, al corroborarse con las categorías apriorísticas, se pudo identificar las categorías emergentes que tienen una influencia en el problema estudiado, llegando a la conclusión que existe un bajo nivel de desempeño por parte de los estudiantes en la competencia de resolución de problemas, para lo cual se dio cumplimiento al objetivo general planteado y las tareas científicas programadas, haciendo posible la modelación de una estrategia metodológica basada en el modelo Polya, con el fin de responder de manera consistente al problema encontrado y aportar a la solución de éste, implementando acciones orientadas a desarrollar habilidades de resolución de problemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).