Diseño y aplicación de slotting para mejorar la productividad de picking en un centro de distribución
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en una empresa comercial. El objetivo principal de la investigación es el mejorar la productividad del proceso de picking utilizando la metodología de slotting, para lograr optimizar la operación, reduciendo tiempos muertos y sobre todo disminuyendo el tiempo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3566 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3566 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Calidad del servicio Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_5a886db1118b92cbd1586d712df69fef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3566 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño y aplicación de slotting para mejorar la productividad de picking en un centro de distribución |
| title |
Diseño y aplicación de slotting para mejorar la productividad de picking en un centro de distribución |
| spellingShingle |
Diseño y aplicación de slotting para mejorar la productividad de picking en un centro de distribución Hernández Guerra, Carlos Alberto Productividad Calidad del servicio Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Diseño y aplicación de slotting para mejorar la productividad de picking en un centro de distribución |
| title_full |
Diseño y aplicación de slotting para mejorar la productividad de picking en un centro de distribución |
| title_fullStr |
Diseño y aplicación de slotting para mejorar la productividad de picking en un centro de distribución |
| title_full_unstemmed |
Diseño y aplicación de slotting para mejorar la productividad de picking en un centro de distribución |
| title_sort |
Diseño y aplicación de slotting para mejorar la productividad de picking en un centro de distribución |
| author |
Hernández Guerra, Carlos Alberto |
| author_facet |
Hernández Guerra, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Cueto, Juan José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Guerra, Carlos Alberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Productividad Calidad del servicio Tiempo |
| topic |
Productividad Calidad del servicio Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación fue realizada en una empresa comercial. El objetivo principal de la investigación es el mejorar la productividad del proceso de picking utilizando la metodología de slotting, para lograr optimizar la operación, reduciendo tiempos muertos y sobre todo disminuyendo el tiempo de entrega de los pedidos al cliente final. Se realizaron diversos análisis para formular la mejor propuesta al momento de utilizar la metodología de slotting, siendo el estudio de tiempos un termómetro fundamental para medir la situación previa a la implementación que fue de gran utilidad para identificar la problemática principal de las actividades más críticas. Al determinarse la problemática, se procedió a aplicar la metodología con el fin de aminorar tiempos muertos, ordenar el centro de distribución, reducir errores, balancear las cargas y diseñar nuevas estrategias operativas con el fin de mejorar la productividad, siendo una alternativa que no involucra gran cantidad de recursos económicos. Finalmente, a través de esta investigación, se ha logrado demostrar que el estudio de tiempos para un análisis previo de una implementación y la aplicación del slotting generan resultados favorables en la productividad en el proceso teniendo un impacto positivo en toda la cadena, y por ende clientes satisfechos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-10T16:49:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-10T16:49:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3566 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3566 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/def3d34e-b3b5-4a46-a272-c202da6aacf4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92c280e5-6f97-44a8-8da4-744d72814af8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f04c2ad-7b38-43e0-822b-44d965a278bb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05d2ff19-72dd-44e5-a8b2-e5c5d04f481c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9d0fef6-c721-4396-b33b-02f484a1e2ba/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e0bf109-c20c-46c9-bea5-c4c93fc7f4e9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25e56a74-474e-4e6c-bf42-33a2303932b4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
de6a1e1c58d7a59b3bcc1dc478f46776 57aa6e2ba1f794a2db49696e3d0b0825 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 de98880d0afa37f7708966aeb6b657c3 b600f7587ec00e4ef7cab09ecb7307fa 6682ec81134ce04aa9add09cb0a96ff1 6682ec81134ce04aa9add09cb0a96ff1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710887836024832 |
| spelling |
1fd9856b-1488-47f1-b34a-355577cbd693-1Flores Cueto, Juan José660f8cc6-b86f-4e60-aea1-808f5080e79c-1Hernández Guerra, Carlos Alberto2018-07-10T16:49:41Z2018-07-10T16:49:41Z2017La presente investigación fue realizada en una empresa comercial. El objetivo principal de la investigación es el mejorar la productividad del proceso de picking utilizando la metodología de slotting, para lograr optimizar la operación, reduciendo tiempos muertos y sobre todo disminuyendo el tiempo de entrega de los pedidos al cliente final. Se realizaron diversos análisis para formular la mejor propuesta al momento de utilizar la metodología de slotting, siendo el estudio de tiempos un termómetro fundamental para medir la situación previa a la implementación que fue de gran utilidad para identificar la problemática principal de las actividades más críticas. Al determinarse la problemática, se procedió a aplicar la metodología con el fin de aminorar tiempos muertos, ordenar el centro de distribución, reducir errores, balancear las cargas y diseñar nuevas estrategias operativas con el fin de mejorar la productividad, siendo una alternativa que no involucra gran cantidad de recursos económicos. Finalmente, a través de esta investigación, se ha logrado demostrar que el estudio de tiempos para un análisis previo de una implementación y la aplicación del slotting generan resultados favorables en la productividad en el proceso teniendo un impacto positivo en toda la cadena, y por ende clientes satisfechos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3566spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProductividadCalidad del servicioTiempohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño y aplicación de slotting para mejorar la productividad de picking en un centro de distribucióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09593196https://orcid.org/0000-0003-3251-4463722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2017_Hernández-Guerra_Resumen.pdf2017_Hernández-Guerra_Resumen.pdfapplication/pdf524520https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/def3d34e-b3b5-4a46-a272-c202da6aacf4/downloadde6a1e1c58d7a59b3bcc1dc478f46776MD512017_Hernández-Guerra.pdf2017_Hernández-Guerra.pdfapplication/pdf4593460https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92c280e5-6f97-44a8-8da4-744d72814af8/download57aa6e2ba1f794a2db49696e3d0b0825MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f04c2ad-7b38-43e0-822b-44d965a278bb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2017_Hernández-Guerra_Resumen.pdf.txt2017_Hernández-Guerra_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain19799https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05d2ff19-72dd-44e5-a8b2-e5c5d04f481c/downloadde98880d0afa37f7708966aeb6b657c3MD542017_Hernández-Guerra.pdf.txt2017_Hernández-Guerra.pdf.txtExtracted texttext/plain288951https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9d0fef6-c721-4396-b33b-02f484a1e2ba/downloadb600f7587ec00e4ef7cab09ecb7307faMD56THUMBNAIL2017_Hernández-Guerra_Resumen.pdf.jpg2017_Hernández-Guerra_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8710https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e0bf109-c20c-46c9-bea5-c4c93fc7f4e9/download6682ec81134ce04aa9add09cb0a96ff1MD552017_Hernández-Guerra.pdf.jpg2017_Hernández-Guerra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8710https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25e56a74-474e-4e6c-bf42-33a2303932b4/download6682ec81134ce04aa9add09cb0a96ff1MD5720.500.14005/3566oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/35662023-04-17 15:00:28.369http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).