Implementación de Lean Manufacturing para incrementar la productividad del proceso de picking de un centro de distribución, Lima 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar cuánto mejoraba la productividad del proceso de preparación de pedidos en RF (Radio Frecuencia) mediante la introducción de herramientas de lean manufacturing en el centro de distribución de una empresa que se dedica a la venta de útiles escolares y ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pampa Taipe, Jeferson Marcos, Tavera Paz, Lucero Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15375
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lean manufacturing
Productividad
Ingeniería Industrial y Comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar cuánto mejoraba la productividad del proceso de preparación de pedidos en RF (Radio Frecuencia) mediante la introducción de herramientas de lean manufacturing en el centro de distribución de una empresa que se dedica a la venta de útiles escolares y juguetes, en Lima durante el año 2023. Se llevó a cabo un estudio explicativo con un enfoque cuantitativo, utilizando un método pre experimental. La población objeto de estudio estuvo compuesta por las órdenes de pedido en los turnos matutinos de un día laboral en la empresa, que tiene un promedio de 320 órdenes de pedidos, siendo la muestra para el estudio de 175 órdenes. Después de analizar los resultados obtenidos, se pudo concluir que hubo una mejora significativa en la productividad del proceso de preparación de pedidos RF (Radio Frecuencia) en el centro de distribución de la empresa de venta de útiles escolares y juguetes en Lima durante el año 2023, debido a la implementación de herramientas de lean manufacturing. Esta conclusión se basa en el valor de Sig. obtenido de 0.000, que fue menor que el nivel de significancia establecido de 0.05. Por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula (H0), lo que indica que hay suficiente evidencia estadística para afirmar que la implementación de herramientas de lean manufacturing tiene un impacto positivo en la productividad del proceso de preparación de pedidos RF (Radio Frecuencia) en el centro de distribución de la empresa. Esta conclusión sugiere que la aplicación de los principios Lean resultó efectiva para mejorar la eficiencia y la efectividad del proceso de preparación de pedidos en este contexto específico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).