Últimos avances de superpave: buscando un ensayo que acompañe al método

Descripción del Articulo

Esta ponencia tiene el objetivo de complementar la información sobre el Superpave, mostrando los últimos avances de este método, incluyendo la teoría y práctica de los tres ensayos que actualmente son los candidatos finales para convertirse en la SPT que complemente a Superpave: el Módulo Dinámico E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Witczak, Matthew, Sotil Chávez, Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfaltos
Densidad
Materiales
Pruebas
Pavimentos de asfaltos
Diseños
Descripción
Sumario:Esta ponencia tiene el objetivo de complementar la información sobre el Superpave, mostrando los últimos avances de este método, incluyendo la teoría y práctica de los tres ensayos que actualmente son los candidatos finales para convertirse en la SPT que complemente a Superpave: el Módulo Dinámico E*, y los denominados Tiempo de Flujo y Número de Flujo. Además se presenta la manera como se prevé la SPT sea usada, tanto en el diseño de las mezclas asfálticas, así como también como una herramienta básica en el control de calidad de la obra. Se espera que en el más corto plazo posible esta metodología pueda ser transferida e implementada al Perú, ya que al igual que con lo que está pasando con el diseño de pavimentos, la comunidad científica mundial cada día abandona los métodos empíricos y confía más en los métodos mecanísticos y mecanísticos-empíricos basados en conceptos mas teóricos y en propiedades fundamentales de los materiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).