Influencia de la cera orgánica (Apis Mellifera) en la estabilidad y flujo de la mezcla asfáltica WMA para climas frígidos

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo analizar la influencia de la cera orgánica (Apis Mellifera) en la determinación de la estabilidad y flujo de una Mezcla Asfáltica Warm Mix Asphalt 85/100 en climas frígidos del valle del Mantaro. Para ello, la investigación consistió en primer lugar en la obtenció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Dueñas, Víctor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto -- Mezclas
Asfalto -- Pruebas
Pavimentos de asfalto -- Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo analizar la influencia de la cera orgánica (Apis Mellifera) en la determinación de la estabilidad y flujo de una Mezcla Asfáltica Warm Mix Asphalt 85/100 en climas frígidos del valle del Mantaro. Para ello, la investigación consistió en primer lugar en la obtención de las muestras de agregados y la cera orgánica para posteriormente realizar la experimentación directa a fin de obtener las propiedades físicas y continuar la experimentación con briquetas de control e incorporando la cera orgánica cuya metodología de investigación es científica de tipo aplicada, posteriormente realizar el análisis de datos mediante tabulación y gráficos, además de un diseño estadístico, realizado en la hoja de cálculo Microsoft Excel. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).