Trabajo colaborativo para mejorar las competencias de comunicación oral de los estudiantes de educación secundaria en Cachachi-Cajamarca

Descripción del Articulo

La expresión oral es un factor fundamental en la formación integral del estudiante; sin embargo, existen brechas que dificultan el desarrollo de esta competencia, debido a que los docentes presentan dificultades en el manejo del CNEB, empleo de estrategias inadecuadas para el desarrollo de habilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Melendez, Segundo Rogelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Educación secundaria
Competencias sociales
Comunicación interpersonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La expresión oral es un factor fundamental en la formación integral del estudiante; sin embargo, existen brechas que dificultan el desarrollo de esta competencia, debido a que los docentes presentan dificultades en el manejo del CNEB, empleo de estrategias inadecuadas para el desarrollo de habilidades comunicativas, unido a la timidez que muestran los estudiantes para participar en actividades que involucren la oralidad. El presente trabajo tiene como objetivo: Gestionar el trabajo colaborativo para mejorar las habilidades comunicativas de estudiantes de educación secundaria; para tal fin se plantea desarrollar GIAS y talleres formativos que permitan el manejo adecuado del CNEB, implementación de estrategias innovadoras para fortalecer las competencias comunicativas y trimestralmente ejecutar encuentros de líderes estudiantiles que den oportunidad de participar en debates, exposiciones, presentaciones que permitan el desenvolvimiento de la oralidad; obteniendo como resultados a docentes con dominio de los enfoques del CNEB, capaces de plantear metodologías activas para fortalecer competencias, observándose en los estudiantes participación dinámica en sesiones de aprendizaje. Finalmente se concluyó que las acciones de fortalecimiento permiten mejorar el desempeño docente, proponiendo estrategias activas para el desarrollo de competencias, por tal motivo las habilidades comunicativas del estudiante se enriquecen cuando participa de sesiones significativas y contextualizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).