Estrategias de aprendizaje y desarrollo de la comunicación interpersonal en el idioma inglés en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa P.N.P. Cap. Alipio Ponce Vasquez - Lima - 2018
Descripción del Articulo
La investigación fue desarrollada con el objetivo principal de determinar la relación existente entre estrategias de aprendizaje y desarrollo de la comunicación interpersonal en el idioma inglés en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa P.N.P. Cap. Alipio Ponce Vasquez-L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inglés - Enseñanza Enseñanza de idiomas Comunicación interpersonal Competencia comunicativa Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación fue desarrollada con el objetivo principal de determinar la relación existente entre estrategias de aprendizaje y desarrollo de la comunicación interpersonal en el idioma inglés en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa P.N.P. Cap. Alipio Ponce Vasquez-Lima-2018. Por lo cual, el estudio fue de diseño no experimental con enfoque cuantitativo porque deriva de las teorías positivistas, de tipo básico y nivel descriptivo correlacional teniendo un corte transversal, para lo cual se confeccionó una encuesta dirigida a los alumnos que fue validada mediante el juicio de expertos y prueba piloto aplicada a treinta alumnos que no estaban considerados en la muestra, pero que contaban con características similares a la población en estudio. Concluida la validación, se empleó en una muestra de 199 estudiantes de una población compuesta por 410 alumnos de nivel secundario, seleccionados por un muestreo no probabilística por conveniencia. El presente estudio halló el valor del denominado Coeficiente de Correlación de Pearson, el cual, se obtuvo = 0.697 0.7, denotando que las variables guardan una correlación positiva moderada a alta. Del mismo modo, al observar el resultado del nivel de significancia p = 0.000 < 0.05, podemos decir que la correlación es significativa, ya que se aproxima a una relación lineal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).