Grupo de interaprendizaje como estrategia para fortalecer el uso del material concreto en el área de matemática del nivel primaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como propósito mejorar la práctica pedagógica de los docentes a través del uso de material concreto en el área de matemática, se afirma que la muestra con la que se implementará el plan de acción considera a seis docentes del III ciclo de educación primaria. La pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Quiroz, Luz Marivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como propósito mejorar la práctica pedagógica de los docentes a través del uso de material concreto en el área de matemática, se afirma que la muestra con la que se implementará el plan de acción considera a seis docentes del III ciclo de educación primaria. La problemática que se aborda en este plan de acción se refiere al: Limitado uso de material concreto en el área de matemática en el III ciclo del nivel primaria de la institución educativa Fe y Alegría 35 de Barranca. Para conocer y analizar esta problemática se ha utilizado diversas técnicas de investigación; tales como: encuesta a las docentes y el uso del análisis documental. Estas técnicas e instrumentos han sido significativos para construir un diagnóstico preciso y profundo sobre las causas y el problema. Se han propuesto alternativas de solución para el trabajo con las docentes, que se han fundamentado con diversas teorías y autores. Con la ejecución de este plan de acción se espera empoderar a las docentes en el uso frecuente de material concreto en el área de matemática del III ciclo del nivel primaria de la institución educativa Fe y Alegría 35, y por consiguiente lograr aprendizajes significativos en los estudiantes y mejorar los niveles de logro en el área en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).