Exportación Completada — 

Prácticas medio ambientales amigables como oportunidad para el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 31511

Descripción del Articulo

Uno de los objetivos en la escuela es el logro de los aprendizajes, ello se consigue bajo un liderazgo pedagógico del directivo, a través del monitoreo y acompañamiento pedagógico y además garantizar una convivencia institucional armónica, con un enfoque participativo y transformacional. Por ello se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Aguilar, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Uno de los objetivos en la escuela es el logro de los aprendizajes, ello se consigue bajo un liderazgo pedagógico del directivo, a través del monitoreo y acompañamiento pedagógico y además garantizar una convivencia institucional armónica, con un enfoque participativo y transformacional. Por ello se planteó la Buena Practica: Prácticas medio ambientales amigables como oportunidad para el logro de aprendizajes significativos, que se desarrolló en la I.E.I. N° 31511 “Lorenzo Alcalá Pomalaza” de Concepción, que atiende a 920 estudiantes en los niveles educativos: inicial, primaria y secundaria. Habiéndose identificado la problemática como un escaso desarrollo de prácticas ambientales en los actores educativos, débil articulación de las sesiones de aprendizaje con el enfoque ambiental, desarrollo de clases solo dentro del aula y escasa formación de actitudes ambientales. Para revertir esta problemática, se articuló el enfoque ambiental en los documentos de planificación y desarrollo de sesiones de aprendizaje fuera del aula (biohuertos, estación meteorológica, huertos de plantas medicinales) y la formación en los estudiantes actitudes medio ambientales amigables fomentando el cuidado y protección del entorno natural de su escuela y su localidad, además del trabajo cooperativo que favorece la socialización, actividad lúdica, creativa y autónoma del estudiante. La metodología asumida fue el Trabajo Colegiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).