Estrategias formativas desde la gestión escolar para fortalecer prácticas ambientales responsables en la Institución Educativa Pública Politécnico Regional del Centro
Descripción del Articulo
El presente plan de acción está enmarcado en una perspectiva cualitativa, nace a partir de la problemática: irresponsable comportamiento ambiental en la I.E “Politécnico Regional del Centro”. En tal sentido, el propósito es fortalecer prácticas ambientales responsables en la comunidad educativa poli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4801 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción está enmarcado en una perspectiva cualitativa, nace a partir de la problemática: irresponsable comportamiento ambiental en la I.E “Politécnico Regional del Centro”. En tal sentido, el propósito es fortalecer prácticas ambientales responsables en la comunidad educativa politecnista; para lo cual, se ha recolectado información mediante la técnica de entrevista en profundidad y el instrumento guía de entrevista con la participación de seis informantes. También, se consideró la técnica de la observación registrando las recurrencias en el cuaderno de incidencias y la ficha de reportes de daños a la infraestructura y /o espacios. Entre, las principales conclusiones se destaca que el uso de técnicas e instrumentos de recolección de información permite identificar y priorizar las problemáticas con mayor criterio técnico y científico; lo cual, afianza la toma de decisiones del líder pedagógico y le ha permitido plantear estrategias formativas como: implementación de círculos de interaprendizaje, adecuación del monitoreo y acompañamiento para el personal administrativo de servicio y limpieza y formación de comunidades de aprendizaje entre docentes y el personal administrativo en mención para desarrollar la competencia gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Estas, se sostienen en la revisión bibliográfica pertinente al presente plan de acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).