Gestionando los riesgos de desastres para el logro de aprendizajes significativos desde la Institución Educativa Pública N° 138
Descripción del Articulo
Existe necesidad de transformar la escuela erradicando formas rutinarias frente a los riesgos de desastre. El líder pedagógico gestiona para la mejora de los aprendizajes del estudiantado, el objetivo es reducir los GRD para construir aprendizajes significativos desde la Institución Educativa Públic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Existe necesidad de transformar la escuela erradicando formas rutinarias frente a los riesgos de desastre. El líder pedagógico gestiona para la mejora de los aprendizajes del estudiantado, el objetivo es reducir los GRD para construir aprendizajes significativos desde la Institución Educativa Pública N° 138 Concepción. El problema se evidencia a través del instrumento guía de entrevista aplicado a los docentes. Las respuestas obtenidas muestran la necesidad de trabajar la GRD el proceso de acompañamiento y monitoreo y la convivencia. En conclusión, para el éxito de la gestión educativa el factor vital es ejercer un liderazgo transformacional que enfrenten situaciones retadoras y resuelvan problemas de la vida real. El propósito es obtener mejoras en GRD para el logro de aprendizajes significativos. Implican cambios y busca una gestión sostenible de la actividad humana. Se desarrolló el Enfoque por Competencias, Enfoque Territorial, Enfoque Participativo, Enfoque del liderazgo Pedagógico centrado en el logro de los aprendizajes. Según Nelsy Carrillo de Arellano se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario para la obtención de los datos del diagnóstico. Se concluye que las Buenas Prácticas Ambientales son medidas útiles que se trabaja para reducir el impacto ambiental negativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).