Propuesta de implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en el trabajo para mejorar los servicios de salud en el servicio de emergencia pediátrica

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Optimizar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para incrementar la atención de los servicios de salud de los pacientes, empleando una metodología de tipo descriptivo con diseño no experimental. Entre sus resultados se demostró que la me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mellado Huamani, Carmen Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Servicios de salud
Servicio de Emergencias Pediátricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: Optimizar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para incrementar la atención de los servicios de salud de los pacientes, empleando una metodología de tipo descriptivo con diseño no experimental. Entre sus resultados se demostró que la mejora de los procedimientos de contratación del personal de salud, contribuyo a disminuir los costos de atención de salud del personal hasta un 3%. Al cumplir las disposiciones de seguridad y salud ocupacional del personal de salud, mejora la calidad de salud expresado en la disminución de proporción de tiempo perdido hasta un 8%. Al elaborar un programa de seguridad y salud ocupacional en el Servicio de Emergencias Pediátricas, disminuye la demora en la atención de salud de pacientes en triaje evidenciado en atención de prioridad I y II al 96 %. Por lo tanto, concluye que al optimizar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional incrementara la atención de los servicios de salud a los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).