Trabajo colaborativo una estrategia para fortalecer la coordinación docente y las competencias pedagógicas en una institución educativa pública de Lima

Descripción del Articulo

El trabajo académico de liderazgo pedagógico tiene el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo para mejorar la coordinación y las competencias pedagógicas de los docentes en una institución educativa publica de Lima. Para el estudio se utilizó instrumentos de tipo cuantitativo y cualitativo. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Uribe De Sosa, Katia Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico de liderazgo pedagógico tiene el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo para mejorar la coordinación y las competencias pedagógicas de los docentes en una institución educativa publica de Lima. Para el estudio se utilizó instrumentos de tipo cuantitativo y cualitativo. Se aplicó la guía de preguntas a través de la técnica de entrevista a los estudiantes y focus group a los docentes. Asimismo, se aplicó cuestionarios a los directivos y padres de familia mediante la técnica de la encuesta. En la muestra participaron tres estudiantes, 12 padres de familia, seis docentes y dos directivos. En el diagnóstico de la gestión escolar se identificó que los espacios de trabajo colegiado son escasos, que falta mayor coordinación y que se deben dar de acuerdo a los niveles educativos que atiende la institución educativa. Según Cerdas et al. (2020) el trabajo colaborativo (TC) y la oportunidad de crecimiento colectivo contribuyen al fortalecimiento de la práctica pedagógica del docente (PPD) y los logros de aprendizaje de los estudiantes (LAE) debido a que se pueden compartir y ejecutar estrategias pedagógicas y didácticas. En tal sentido, la propuesta generación de mayores espacios de TC permite mejorar la planificación curricular, la práctica pedagógica y la participación activa del docente. En conclusión, el TC es una estrategia capaz de transformar la educación mediante una cultura de integración docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).