Estrategias pedagógicas para fortalecer las competencias laborales en docentes

Descripción del Articulo

En este trabajo se ha desarrollado un programa para evaluar y fortalecer la formación docente en estrategias pedagógicas universitarias. Para ello se han analizado dos grupos de trabajo, uno de control y otro experimental, a los que se le han aplicado dos estrategias simultáneas, por un lado, el gru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Posligua Ramirez, Rocio Belen, Merejildo Reyes, Edilma Irina, Tigrero Arreaga, Jessica Margarita, Pezo Anastacio, Reina Del Carmen, Lozada Martinez, Jonathan Martin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162946
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/899/1658
https://hdl.handle.net/20.500.12692/162946
https://doi.org/10.47460/uct.v29iSpecial.899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Aprendizaje
Formación
Docentes
Pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se ha desarrollado un programa para evaluar y fortalecer la formación docente en estrategias pedagógicas universitarias. Para ello se han analizado dos grupos de trabajo, uno de control y otro experimental, a los que se le han aplicado dos estrategias simultáneas, por un lado, el grupo de control recibió un acompañamiento tradicional, mientras que el grupo experimental recibió el programa diseñado. Para la recolección de información se empleó un cuestionario que pretendía medir las competencias adquiridas en el proceso. Los principales resultados muestran que el programa educativo es altamente efectivó para la formación del docente permitiendo que establezcan estrategias en las aulas que favorece a los estudiantes al adquirir un conocimiento significativo en el tiempo. Estos hallazgos muestran la imperiosa necesidad de incorporar nuevas estrategias educativas en la enseñanza y llevar una supervisión continua para su mejoramiento a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).