Estrategia didáctica para la competencia de resolución de problemas en los estudiantes de física general de una academia preuniversitaria privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación formula como propósito diseñar una estrategia didáctica orientada a la competencia de resolución de problemas en los alumnos de la asignatura de Física General de una academia preuniversitaria de Lima. El estudio se enmarca en el modelo sociocrítico interpretativo con un enfoque met...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13098 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13098 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante universitario Método de aprendizaje Método de enseñanza Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación formula como propósito diseñar una estrategia didáctica orientada a la competencia de resolución de problemas en los alumnos de la asignatura de Física General de una academia preuniversitaria de Lima. El estudio se enmarca en el modelo sociocrítico interpretativo con un enfoque metodológico cualitativo. La investigación es educacional aplicada con un diseño no experimental de corte transversal descriptivo. Se asume una muestra por conveniencia integrada por: tres profesores y 16 alumnos. Las técnicas empíricas tomadas en cuenta en el trabajo diagnóstico: observación a clases y una entrevista a los profesores, y encuesta a los educandos. Como resultado se aprecian carencias en los de conocimientos y las habilidades en la resolución de problemas por parte de los educandos deficiencias metodológicas por los educadores al tratar la competencia de resolución de problemas en la clase. Se aporta una estrategia didáctica sustentada en los argumentos científicos y didácticos integrales donde se analiza y enriquece la secuencia metodológica aportada por Polya sobre la resolución de problemas con el fin de que los alumnos sean protagonistas en la construcción del conocimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).