Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje experiencial en estudiantes de la especialidad de física matemática de una universidad nacional de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación científica formula el diseño e implementación de una estrategia didáctica con el objetivo de desarrollar el aprendizaje experiencial que contribuya al mejor desempeño docente y la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del curso de Física I de la especialidad de Físi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Somoza, Pierre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza superior
Estudiante universitario
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación científica formula el diseño e implementación de una estrategia didáctica con el objetivo de desarrollar el aprendizaje experiencial que contribuya al mejor desempeño docente y la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del curso de Física I de la especialidad de Física Matemática de una universidad pública de Lima. Asimismo, la investigación presenta una metodología con paradigmas sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo preponderante, de tipo aplicada educacional y diseño descriptivo simple transversal. La muestra estuvo conformada por 45 estudiantes de la facultad, tres docentes de Física y a un directivo académico. Los instrumentos utilizados para recolectar información fueron el cuestionario y la guía de entrevista validados por expertos. El procesamiento y análisis de información se efectuó mediante los programas ATLAS.ti y SPSS para datos cualitativos procedentes de las entrevistas y para datos cuantitativos procedentes de las encuestas respectivamente. El diagnóstico identifica estrategias de enseñanza con escasa proyección al futuro contexto laboral de los estudiantes en la práctica experimental; el uso exclusivo de las nuevas tecnologías educativas en la enseñanza universitaria; y la influencia del docente en el estudiante, orientado al análisis de resultados obtenidos más no al proceso. Como alternativas de solución, se propuso la modelación de una propuesta validada por expertos que incluye el uso de material concreto para desarrollar el aprendizaje experiencial, programar una jornada de sensibilización docente acerca de la realidad educativa del país debido a la brecha tecnológica existente y un taller de capacitación docente para fortalecer las estrategias de enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).