Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje experiencial en estudiantes de la especialidad de física matemática de una universidad nacional de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación científica formula el diseño e implementación de una estrategia didáctica con el objetivo de desarrollar el aprendizaje experiencial que contribuya al mejor desempeño docente y la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del curso de Física I de la especialidad de Físi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza superior Estudiante universitario Método de aprendizaje Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_7462a18294c8a9d70600c07161aba1a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13297 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje experiencial en estudiantes de la especialidad de física matemática de una universidad nacional de Lima |
title |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje experiencial en estudiantes de la especialidad de física matemática de una universidad nacional de Lima |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje experiencial en estudiantes de la especialidad de física matemática de una universidad nacional de Lima Pineda Somoza, Pierre Enseñanza superior Estudiante universitario Método de aprendizaje Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje experiencial en estudiantes de la especialidad de física matemática de una universidad nacional de Lima |
title_full |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje experiencial en estudiantes de la especialidad de física matemática de una universidad nacional de Lima |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje experiencial en estudiantes de la especialidad de física matemática de una universidad nacional de Lima |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje experiencial en estudiantes de la especialidad de física matemática de una universidad nacional de Lima |
title_sort |
Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje experiencial en estudiantes de la especialidad de física matemática de una universidad nacional de Lima |
author |
Pineda Somoza, Pierre |
author_facet |
Pineda Somoza, Pierre |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nolazco Labajos, Fernando Alexis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pineda Somoza, Pierre |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza superior Estudiante universitario Método de aprendizaje Método de enseñanza |
topic |
Enseñanza superior Estudiante universitario Método de aprendizaje Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación científica formula el diseño e implementación de una estrategia didáctica con el objetivo de desarrollar el aprendizaje experiencial que contribuya al mejor desempeño docente y la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del curso de Física I de la especialidad de Física Matemática de una universidad pública de Lima. Asimismo, la investigación presenta una metodología con paradigmas sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo preponderante, de tipo aplicada educacional y diseño descriptivo simple transversal. La muestra estuvo conformada por 45 estudiantes de la facultad, tres docentes de Física y a un directivo académico. Los instrumentos utilizados para recolectar información fueron el cuestionario y la guía de entrevista validados por expertos. El procesamiento y análisis de información se efectuó mediante los programas ATLAS.ti y SPSS para datos cualitativos procedentes de las entrevistas y para datos cuantitativos procedentes de las encuestas respectivamente. El diagnóstico identifica estrategias de enseñanza con escasa proyección al futuro contexto laboral de los estudiantes en la práctica experimental; el uso exclusivo de las nuevas tecnologías educativas en la enseñanza universitaria; y la influencia del docente en el estudiante, orientado al análisis de resultados obtenidos más no al proceso. Como alternativas de solución, se propuso la modelación de una propuesta validada por expertos que incluye el uso de material concreto para desarrollar el aprendizaje experiencial, programar una jornada de sensibilización docente acerca de la realidad educativa del país debido a la brecha tecnológica existente y un taller de capacitación docente para fortalecer las estrategias de enseñanza. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-14T20:24:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-14T20:24:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13297 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13297 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1730df2d-1dd8-4603-a5c7-161efd77cb3d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56f620cb-0ee5-4699-92ff-00a69485f4f0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6689b603-7606-4184-ad99-bc11446e1ba1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30262792-2736-4337-bc55-89c340c72d77/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3931c53-6337-474b-b16f-a7e4a8189bc5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a5eebc4-e835-4d3d-a6fa-9976d0f2396b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1afbb7bb-9134-4d29-9acf-3e244afbaa40/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e26f7e8-06fd-497d-8f24-e74192a103b0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37eedb65-465d-4a34-b69f-3b456d698ad0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb3c64e6-1789-434a-b789-ac77247e8494/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 eb7199707659b1c438aafac55c1c05e0 1e8a33cee1c88deb6b225488a05dcf01 9d479dc5b4fa8b513d48c21d9333f5b0 b0ec4df3920491b0c6663ef247bcba51 c97ffeb6089ceecd291d7cc8044ed472 c55c5528edc00d809adbe8af080d7107 3e90e76a7f65ead84cc3326ebe4b48fa c21ee01e6ee204f381aa9e3f48144bd5 da163141d123a30980e890544248fa67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534367532023808 |
spelling |
d3c6d8b3-1650-43e0-80b5-ff934fa0f279-1Nolazco Labajos, Fernando Alexisdca58e79-4a58-4462-a938-2ba9d65f55f8-1Pineda Somoza, Pierre2023-06-14T20:24:35Z2023-06-14T20:24:35Z2023La presente investigación científica formula el diseño e implementación de una estrategia didáctica con el objetivo de desarrollar el aprendizaje experiencial que contribuya al mejor desempeño docente y la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del curso de Física I de la especialidad de Física Matemática de una universidad pública de Lima. Asimismo, la investigación presenta una metodología con paradigmas sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo preponderante, de tipo aplicada educacional y diseño descriptivo simple transversal. La muestra estuvo conformada por 45 estudiantes de la facultad, tres docentes de Física y a un directivo académico. Los instrumentos utilizados para recolectar información fueron el cuestionario y la guía de entrevista validados por expertos. El procesamiento y análisis de información se efectuó mediante los programas ATLAS.ti y SPSS para datos cualitativos procedentes de las entrevistas y para datos cuantitativos procedentes de las encuestas respectivamente. El diagnóstico identifica estrategias de enseñanza con escasa proyección al futuro contexto laboral de los estudiantes en la práctica experimental; el uso exclusivo de las nuevas tecnologías educativas en la enseñanza universitaria; y la influencia del docente en el estudiante, orientado al análisis de resultados obtenidos más no al proceso. Como alternativas de solución, se propuso la modelación de una propuesta validada por expertos que incluye el uso de material concreto para desarrollar el aprendizaje experiencial, programar una jornada de sensibilización docente acerca de la realidad educativa del país debido a la brecha tecnológica existente y un taller de capacitación docente para fortalecer las estrategias de enseñanza.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13297spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza superiorEstudiante universitarioMétodo de aprendizajeMétodo de enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje experiencial en estudiantes de la especialidad de física matemática de una universidad nacional de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40086182https://orcid.org/0000-0001-8910-222X10682080131057Robles Mori, HerbertVelázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1730df2d-1dd8-4603-a5c7-161efd77cb3d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALAutorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf93680https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56f620cb-0ee5-4699-92ff-00a69485f4f0/downloadeb7199707659b1c438aafac55c1c05e0MD532023_Pineda Somoza.pdfapplication/pdf7091615https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6689b603-7606-4184-ad99-bc11446e1ba1/download1e8a33cee1c88deb6b225488a05dcf01MD58Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf28247252https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30262792-2736-4337-bc55-89c340c72d77/download9d479dc5b4fa8b513d48c21d9333f5b0MD59TEXT2023_Pineda Somoza.pdf.txt2023_Pineda Somoza.pdf.txtExtracted texttext/plain101925https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3931c53-6337-474b-b16f-a7e4a8189bc5/downloadb0ec4df3920491b0c6663ef247bcba51MD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4797https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a5eebc4-e835-4d3d-a6fa-9976d0f2396b/downloadc97ffeb6089ceecd291d7cc8044ed472MD56Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3687https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1afbb7bb-9134-4d29-9acf-3e244afbaa40/downloadc55c5528edc00d809adbe8af080d7107MD510THUMBNAIL2023_Pineda Somoza.pdf.jpg2023_Pineda Somoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9615https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e26f7e8-06fd-497d-8f24-e74192a103b0/download3e90e76a7f65ead84cc3326ebe4b48faMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15946https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37eedb65-465d-4a34-b69f-3b456d698ad0/downloadc21ee01e6ee204f381aa9e3f48144bd5MD57Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13547https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb3c64e6-1789-434a-b789-ac77247e8494/downloadda163141d123a30980e890544248fa67MD51120.500.14005/13297oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132972023-09-15 03:02:29.333http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).