La estrategia de comunicación de la Iglesia Evangélica Bautista de Salamanca en Redes Sociales (Facebook y YouTube) durante el año 2018 para incrementar asistentes en los cultos dominicales
Descripción del Articulo
La investigación explora el modo de uso de las plataformas de Facebook y YouTube por parte de la Iglesia Evangélica Bautista de Salamanca (IEBS), además analiza los resultados e identifica los tipos de contenidos que generaron más actividad durante los meses de agosto a setiembre del 2018. Se utiliz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9320 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación de masas Estrategias de comunicación Instituciones religiosas Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La investigación explora el modo de uso de las plataformas de Facebook y YouTube por parte de la Iglesia Evangélica Bautista de Salamanca (IEBS), además analiza los resultados e identifica los tipos de contenidos que generaron más actividad durante los meses de agosto a setiembre del 2018. Se utilizaron herramienta tales como encuestas a los seguidores/miembros de la iglesia, así mismo se ejecutó una entrevista al administrador del canal de YouTube y co-administrador de la página de Facebook, adicionalmente se realizó un análisis de contenido de ambas plataformas a fin de medir la actividad de los seguidores y la frecuencia de publicación. En último lugar se realizó una observación participativa con el propósito de corroborar si es que hay concordancia entre la comunión presencial con la virtual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).