Lenguaje, racismo y poder en el YouTube: Representaciones hegemónicas sobre los parlamentarios cultos peruanos

Descripción del Articulo

En este artículo, se analizan los comentarios positivos y negativos que se visualizan en la plataforma digital YouTube a raíz del debate por el proyecto de la Ley de La Preservación, Uso y Difusión de las Lenguas: discusión entre las congresistas peruanas Martha Hildebrandt y María Sumire, que se su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovón Cueva, Marco Antonio, Quispe Lacma, Alexandra Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia discursiva
Representación hegemónica
Quechuahablante
Imagen social
Cultura
Discursive strategie
Hegemonic representation
Quechua-speaker social image
Culture
Descripción
Sumario:En este artículo, se analizan los comentarios positivos y negativos que se visualizan en la plataforma digital YouTube a raíz del debate por el proyecto de la Ley de La Preservación, Uso y Difusión de las Lenguas: discusión entre las congresistas peruanas Martha Hildebrandt y María Sumire, que se suscitó el 6 de setiembre de 2007. Mediante el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 1995, Van Dijk, 1999, Wodak y Meyer, 2003), se estudian cómo los comentaristas generan discursos de discriminación y racismo al usar estrategias lingüísticas. Los discursos se dividen en dos grupos: uno a favor y en defensa del actuar de Martha Hildebrandt y el otro en contra del mismo personaje, pero en defensa de la parte contraria: María Sumire. En base a ello, se demuestra cómo a través de los comentarios realizados virtualmente se reproducen relaciones jerárquicas y se legitiman prácticas sociales excluyentes en relación con ambas congresistas, quienes representan imágenes sociales distintas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).