Políticas públicas en violencia de género en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de Chilca

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo conocer los factores que limitan la eficacia en la aplicación de las políticas públicas en violencia de género en el distrito de Chilca y las razones por las que estas no logran reducir la violencia. Se ha desarrollado una investigación de orden cualitativo, que u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Ferrer, Dora Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/523
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia de género
patriarcado
mmasculinidad hegemónica
feminidad hegemónica
gender violence
patriarchy
hegemonic masculinity
hegemonic femininity
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo conocer los factores que limitan la eficacia en la aplicación de las políticas públicas en violencia de género en el distrito de Chilca y las razones por las que estas no logran reducir la violencia. Se ha desarrollado una investigación de orden cualitativo, que utilizó como instrumento la entrevista, la cual fue aplicada a mujeres que han sido atendidas en el Centro de Emergencia Mujer del referido distrito y a profesionales de esta institución que ejecutan políticas de género en violencia. El estudio profundiza acerca de los factores estructurales que originan la violencia de género, como la cultura patriarcal, autoritaria y machista, así como la construcción de la feminidad y masculinidad hegemónicas. Asimismo, aborda la aplicación de las políticas públicas de género en violencia en el distrito de Chilca. Los principales resultados revelan que las mujeres víctimas proceden de hogares con cultura autoritaria y violencia; esta situación es reforzada en la escuela. De otro lado, las políticas públicas no abordan adecuadamente la prevención de la violencia; el Centro de Emergencia Mujer pone énfasis en la atención, sin embargo, instituciones como la Policía Nacional y el Poder Judicial no muestran celeridad en la sanción y erradicación de la violencia. Se concluye, por lo tanto, que la intersectorialidad en las políticas públicas es deficiente; además, se comprueba que el enfoque de género no se ha transversalizado de manera apropiada en estas políticas. Otros factores que limitan la eficacia de las políticas públicas en violencia son la falta de presupuesto e infraestructura adecuados, y la intervención de operadores públicos poco sensibilizados y capacitados en equidad de género.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v3i2.9
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).