Políticas públicas en violencia de género en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de Chilca

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo conocer los factores que limitan la eficacia en la aplicación de las políticas públicas en violencia de género en el distrito de Chilca y las razones por las que estas no logran reducir la violencia. Se ha desarrollado una investigación de orden cualitativo, que u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Ferrer, Dora Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/523
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia de género
patriarcado
mmasculinidad hegemónica
feminidad hegemónica
gender violence
patriarchy
hegemonic masculinity
hegemonic femininity
id REVUNCP_fa1a7179246b01cfbd8367d2e9bcedd6
oai_identifier_str oai:revistas.uncp.edu.pe:article/523
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas en violencia de género en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de Chilca
Public policies on gender violence at the Chilca District Women's Emergency Center
title Políticas públicas en violencia de género en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de Chilca
spellingShingle Políticas públicas en violencia de género en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de Chilca
Gómez Ferrer, Dora Elizabeth
violencia de género
patriarcado
mmasculinidad hegemónica
feminidad hegemónica
gender violence
patriarchy
hegemonic masculinity
hegemonic femininity
title_short Políticas públicas en violencia de género en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de Chilca
title_full Políticas públicas en violencia de género en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de Chilca
title_fullStr Políticas públicas en violencia de género en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de Chilca
title_full_unstemmed Políticas públicas en violencia de género en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de Chilca
title_sort Políticas públicas en violencia de género en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de Chilca
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Ferrer, Dora Elizabeth
author Gómez Ferrer, Dora Elizabeth
author_facet Gómez Ferrer, Dora Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv violencia de género
patriarcado
mmasculinidad hegemónica
feminidad hegemónica
gender violence
patriarchy
hegemonic masculinity
hegemonic femininity
topic violencia de género
patriarcado
mmasculinidad hegemónica
feminidad hegemónica
gender violence
patriarchy
hegemonic masculinity
hegemonic femininity
description La investigación tuvo como objetivo conocer los factores que limitan la eficacia en la aplicación de las políticas públicas en violencia de género en el distrito de Chilca y las razones por las que estas no logran reducir la violencia. Se ha desarrollado una investigación de orden cualitativo, que utilizó como instrumento la entrevista, la cual fue aplicada a mujeres que han sido atendidas en el Centro de Emergencia Mujer del referido distrito y a profesionales de esta institución que ejecutan políticas de género en violencia. El estudio profundiza acerca de los factores estructurales que originan la violencia de género, como la cultura patriarcal, autoritaria y machista, así como la construcción de la feminidad y masculinidad hegemónicas. Asimismo, aborda la aplicación de las políticas públicas de género en violencia en el distrito de Chilca. Los principales resultados revelan que las mujeres víctimas proceden de hogares con cultura autoritaria y violencia; esta situación es reforzada en la escuela. De otro lado, las políticas públicas no abordan adecuadamente la prevención de la violencia; el Centro de Emergencia Mujer pone énfasis en la atención, sin embargo, instituciones como la Policía Nacional y el Poder Judicial no muestran celeridad en la sanción y erradicación de la violencia. Se concluye, por lo tanto, que la intersectorialidad en las políticas públicas es deficiente; además, se comprueba que el enfoque de género no se ha transversalizado de manera apropiada en estas políticas. Otros factores que limitan la eficacia de las políticas públicas en violencia son la falta de presupuesto e infraestructura adecuados, y la intervención de operadores públicos poco sensibilizados y capacitados en equidad de género.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v3i2.9
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/523
10.26490/uncp.sl.2019.3.1.523
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/523
identifier_str_mv 10.26490/uncp.sl.2019.3.1.523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/523/711
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/523/712
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Socialium
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Socialium
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv RSocialium; Vol. 3 No. 1 (2019); 12-21
Socialium; Vol. 3 Núm. 1 (2019); 12-21
2706-6053
10.26490/uncp.sl.2019.3.1.
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843618534724206592
spelling Políticas públicas en violencia de género en el Centro de Emergencia Mujer del distrito de ChilcaPublic policies on gender violence at the Chilca District Women's Emergency CenterGómez Ferrer, Dora Elizabeth violencia de géneropatriarcadommasculinidad hegemónicafeminidad hegemónicagender violencepatriarchyhegemonic masculinityhegemonic femininityLa investigación tuvo como objetivo conocer los factores que limitan la eficacia en la aplicación de las políticas públicas en violencia de género en el distrito de Chilca y las razones por las que estas no logran reducir la violencia. Se ha desarrollado una investigación de orden cualitativo, que utilizó como instrumento la entrevista, la cual fue aplicada a mujeres que han sido atendidas en el Centro de Emergencia Mujer del referido distrito y a profesionales de esta institución que ejecutan políticas de género en violencia. El estudio profundiza acerca de los factores estructurales que originan la violencia de género, como la cultura patriarcal, autoritaria y machista, así como la construcción de la feminidad y masculinidad hegemónicas. Asimismo, aborda la aplicación de las políticas públicas de género en violencia en el distrito de Chilca. Los principales resultados revelan que las mujeres víctimas proceden de hogares con cultura autoritaria y violencia; esta situación es reforzada en la escuela. De otro lado, las políticas públicas no abordan adecuadamente la prevención de la violencia; el Centro de Emergencia Mujer pone énfasis en la atención, sin embargo, instituciones como la Policía Nacional y el Poder Judicial no muestran celeridad en la sanción y erradicación de la violencia. Se concluye, por lo tanto, que la intersectorialidad en las políticas públicas es deficiente; además, se comprueba que el enfoque de género no se ha transversalizado de manera apropiada en estas políticas. Otros factores que limitan la eficacia de las políticas públicas en violencia son la falta de presupuesto e infraestructura adecuados, y la intervención de operadores públicos poco sensibilizados y capacitados en equidad de género.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v3i2.9 The research’s objective was to know the factors that limit the effectiveness in the application of public policies on gender violence in the district of Chilca and why they fail to reduce violence. It has been developed a qualitative research, which used the interview as instrument; this was applied to women who have been assisted in the Centro de Emergencia Mujer of the mentioned district and to professionals from that institution who execute gender policies on violence. The study deepens the structural factors that originate gender violence, such as the patriarchal, authoritarian and machismo culture as well as the construction of hegemonic femininity and masculinity. Moreover, the application of gender public policies on violence in the district of Chilca is addressed. The main results reveal that women victims come from homes characterized by an authoritarian culture and violence; this situation is reinforced in schools. On the other hand, public policies do not adequately address the prevention of violence, the Centro de Emergencia Mujer emphasizes assistance, but institutions, such as the Policía Nacional and the Poder Judicial, do not have an immediate response in the sanction and eradication of violence. Therefore, it has been concluded that intersectoriality in public policies is deficient; it has been likewise verified that the gender approach has not been appropriately mainstreamed in these policies. Other factors that limit the effectiveness of public policies on violence are the lack of adequate budget and infrastructure, and the participation of public operators who are poorly sensitized and trained in gender equity.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v3i2.9Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2019-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/52310.26490/uncp.sl.2019.3.1.523RSocialium; Vol. 3 No. 1 (2019); 12-21Socialium; Vol. 3 Núm. 1 (2019); 12-212706-605310.26490/uncp.sl.2019.3.1.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/523/711https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/523/712Derechos de autor 2019 Socialiuminfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uncp.edu.pe:article/5232020-07-05T21:33:03Z
score 12.924724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).