Herramienta YouTube para potenciar competencias tecnológicas en instituciones públicas

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito demostrar la eficiencia del uso de la plataforma YouTube para el desarrollo de las competencias tecnológicas en trabajadores de una institución pública. La investigación es de carácter cuantitativa, de tipo aplicada y diseño preexperimental, para lo cual se utilizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Vega, Luz Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6234
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información y de la comunicación
Redes sociales en Internet
Alfabetización digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito demostrar la eficiencia del uso de la plataforma YouTube para el desarrollo de las competencias tecnológicas en trabajadores de una institución pública. La investigación es de carácter cuantitativa, de tipo aplicada y diseño preexperimental, para lo cual se utilizó un solo grupo de control con preprueba y posprueba, con una muestra no probabilística, conformada por 25 individuos. Se aplicó como instrumento un cuestionario ya validado en investigación precedente, de lo cual se obtuvieron resultados altos de confiabilidad (0.957). Se evidenció, según la prueba estadística de Wilcoxon una significación teórica α = 0,05, con lo que se rechazó la hipótesis nula. Asimismo, se empleó una rúbrica evaluada por juicio de expertos para el proceso de posprueba, y como resultado de ello se alcanzó una media aritmética de 17.50 puntos, después de aplicar la propuesta en consonancia con el propósito de la investigación. En definitiva, proponer la herramienta YouTube para alfabetizar digitalmente a los trabajadores de una organización los capacita para entender, analizar y evaluar información, utilizando tecnología pertinente. De esta manera, se acortan las brechas digitales que se van presentando en el proceso de integración de las tecnologías de la información al campo laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).