Estrategia metodológica para mejorar las habilidades sociales en los docentes en una institución educativa pública de Cusco
Descripción del Articulo
Este trabajo investigativo fue el resultado de la tesis desarrollado en la Maestría en Gestión Educativa en la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). En este se presentó el tema de la estrategia metodológica entendida como la formación docente continua que se requirió im...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12862 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación de docentes Gestión educacional Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este trabajo investigativo fue el resultado de la tesis desarrollado en la Maestría en Gestión Educativa en la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). En este se presentó el tema de la estrategia metodológica entendida como la formación docente continua que se requirió implementar para obtener un logro destacado dentro del ámbito de las Habilidades Sociales (HS). Se tomó en cuenta los antecedentes nacionales e internacionales, puesto que no es una novedad que el desarrollo de dichas experiencias haya logrado progresos en la educación a nivel mundial. Diversos países como España, por ejemplo, han elaborado estrategias para hacer que sus educadores lleguen a un alto nivel del manejo de sus HS derivando en la mejora de los aprendizajes y comportamiento de los educandos. Es por ello que esta investigación busca englobar la estrategia metodológica y las habilidades sociales en busca de una propuesta metodológica en la formación docente continua para contribuir al mejoramiento de las destrezas sociales de los educadores en una escuela pública de Cusco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).