Acompañamiento pedagógico para fortalecer la convivencia escolar en los niños y niñas del nivel inicial de la ciudad de Chincha Alta

Descripción del Articulo

A través del uso de talleres, GIAS y seguimiento y apoyo pedagógico, así como la aplicación de estrategias para abordar problemáticas de convivencia escolar tanto de niños como de niñas de la I.E. 22240, el objetivo de este trabajo académico es apoyar a los docentes tutores en la aplicación de estra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Pachas, Violeta Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento Pedagógico
Monitoreo
Convivencia escolar
Liderazgo educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A través del uso de talleres, GIAS y seguimiento y apoyo pedagógico, así como la aplicación de estrategias para abordar problemáticas de convivencia escolar tanto de niños como de niñas de la I.E. 22240, el objetivo de este trabajo académico es apoyar a los docentes tutores en la aplicación de estrategias para abordar estos desafíos. Además, pretende sensibilizar sobre la importancia de modelar valores a través de talleres, capacitar a los docentes en estrategias para ayudar a los estudiantes a desarrollar la autorregulación de sus emociones, y monitorear y acompañar el cumplimiento de las normas de convivencia a través de visitas a las aulas y la reflexión crítica. El principal problema que impulsa esta idea es la falta de herramientas entre los profesores tutores para ayudar a los estudiantes con sus conexiones interpersonales y las dificultades que enfrentan al hacerlo. El objetivo de este trabajo académico es apoyar a los docentes en su aplicación, la cual se fundamenta en el modelo de gestión de la comunicación y técnicas de gestión participativa que incluye el acompañamiento pedagógico. En última instancia, se determina que, al ayudar a los profesores a implementar técnicas y habilidades para mejorar el desarrollo de los conflictos de los estudiantes, mejorándose de esta manera la cohesión escolar y los resultados del aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).