Las consecuencias de la pandemia en la calidad educativa universitaria. Un análisis a las modificaciones normativas en las universidades públicas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación busca evaluar y analizar las modificaciones normativas implementadas por el Estado para atender los problemas relacionados a la metodología de enseñanza en las universidades públicas de Lima Metropolitana y su relación con la calidad educativa durante la pandemia ocasionada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad educativa Deserción Enseñanza virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | La presente investigación busca evaluar y analizar las modificaciones normativas implementadas por el Estado para atender los problemas relacionados a la metodología de enseñanza en las universidades públicas de Lima Metropolitana y su relación con la calidad educativa durante la pandemia ocasionada por el COVID-19 durante el 2020 al 2022. En el aspecto metodológico, se utilizó el enfoque cualitativo de investigación/acción, abordando una problemática que necesita resolverse para lograr un cambio, utilizando como instrumento la entrevista dirigida a docentes y alumnos de las diferentes universidades nacionales de Lima Metropolitana. Así mismo, se buscó información legislativa sobre la acción de otros países frente con la finalidad de conocer su accionar en el ámbito educativo universitario durante el periodo de la pandemia. Se concluyó que las modificaciones normativas implementadas por el Estado para resguardar la calidad educativa en las Universidades Públicas de Lima Metropolitana no fueron eficientes; ya que, no lograron reducir los porcentajes de deserción estudiantil y tampoco lograron brindar los medios tecnológicos adecuados para que se lleve a cabo la enseñanza virtual debido a factores como la brecha digital, el limitado uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Tics), entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).