La deserción universitaria: un problema no resuelto en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo fue diagnosticar los factores condicionantes más relevantes en la deserción universitaria ya que es uno de los problemas actuales que sigue en aumento considerado como un problema social. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, básica, descriptivo no experimental. La población fue...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2421 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción vocación carencias educativas exigencia universitaria |
Sumario: | El objetivo fue diagnosticar los factores condicionantes más relevantes en la deserción universitaria ya que es uno de los problemas actuales que sigue en aumento considerado como un problema social. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, básica, descriptivo no experimental. La población fue de 6560 estudiantes cuya muestra fue tomada al azar en un valor de 1950 estudiantes. Se utilizo la técnica de la entrevista y el instrumento fue el cuestionario donde se plantearon 10 criterios conformado por 5 preguntas. Los resultados obtenidos se almacenaron en una hoja de cálculo de cálculo de Microsoft Excel para el análisis mediante estadística descriptiva e inferencial mediante el software Statgraphics 5.1 plus, en donde se aplicó una prueba de correlaciones por rangos de Spearman. Se concluyó que la deserción universitaria se concibe como el abandono voluntario o inducido de una profesión elegida por el estudiante, los cuales tienen múltiples efectos negativos que afectan desde la familia hasta el estado, resaltando los problemas de índole económica y familiares como primera condicionante de la deserción siguiendo la falta motivación, vocación y técnicas de estudio. Las instituciones educativas urgen en la necesidad de implementar estrategias que abracen el propósito de bienestar de los estudiantes acrecentando la posibilidad de permanencia en su proceso formativo estudiantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).