Factores económicos y académicos de deserción universitaria en Colombia, Chile, Perú y México, periodo 2011-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación aporta a la comprensión y análisis de los factores económicos y académicos de deserción universitaria de pregrado, en Colombia, Chile, Perú y México. Los objetivos que desarrolla son el analizar y describir los factores económicos y académicos que inciden en la deserción un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184255 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción universitaria--Colombia Deserción universitaria--Perú Deserción universitaria--México Deserción universitaria--América Latina Deserción universitaria--Chile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación aporta a la comprensión y análisis de los factores económicos y académicos de deserción universitaria de pregrado, en Colombia, Chile, Perú y México. Los objetivos que desarrolla son el analizar y describir los factores económicos y académicos que inciden en la deserción universitaria en los países estudiados. La metodología aplicada responde a un diseño cualitativo, de método bibliográfico, el cual consiste en la búsqueda y lectura de fuentes confiables, la selección, organización, análisis e interpretación de los contenidos, en el periodo del 2011 al 2021. Las conclusiones que presenta la investigación están referidas a señalar las principales categorías que explican, en primer lugar, los factores académicos, los cuales son: el rendimiento académico, la intervención del docente, la autorregulación del estudiante y la gestión de la institución. En relación a las categorías referidas a los factores económicos, se señalan: la situación social del estudiante, la situación laboral, el grado de autonomía económica y el manejo de las finanzas por parte del estudiante. En ambos factores, tanto en el académico, como el económico, las dos primeras categorías son las más recurrentes en el contexto de estudio. Finalmente se aprecia que el enfoque de deserción que predomina en las universidades de los cuatro países estudiados es el interaccionista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).