Factores económicos y académicos de deserción universitaria en Colombia, Chile, Perú y México, periodo 2011-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta a la comprensión y análisis de los factores económicos y académicos de deserción universitaria de pregrado, en Colombia, Chile, Perú y México. Los objetivos que desarrolla son el analizar y describir los factores económicos y académicos que inciden en la deserción un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Barrios, Rodolfo Lir Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184255
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción universitaria--Colombia
Deserción universitaria--Perú
Deserción universitaria--México
Deserción universitaria--América Latina
Deserción universitaria--Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_5411095af356c4166e4f3c3b3789ddc2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184255
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores económicos y académicos de deserción universitaria en Colombia, Chile, Perú y México, periodo 2011-2021
title Factores económicos y académicos de deserción universitaria en Colombia, Chile, Perú y México, periodo 2011-2021
spellingShingle Factores económicos y académicos de deserción universitaria en Colombia, Chile, Perú y México, periodo 2011-2021
Lopez Barrios, Rodolfo Lir Alexander
Deserción universitaria--Colombia
Deserción universitaria--Perú
Deserción universitaria--México
Deserción universitaria--América Latina
Deserción universitaria--Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Factores económicos y académicos de deserción universitaria en Colombia, Chile, Perú y México, periodo 2011-2021
title_full Factores económicos y académicos de deserción universitaria en Colombia, Chile, Perú y México, periodo 2011-2021
title_fullStr Factores económicos y académicos de deserción universitaria en Colombia, Chile, Perú y México, periodo 2011-2021
title_full_unstemmed Factores económicos y académicos de deserción universitaria en Colombia, Chile, Perú y México, periodo 2011-2021
title_sort Factores económicos y académicos de deserción universitaria en Colombia, Chile, Perú y México, periodo 2011-2021
author Lopez Barrios, Rodolfo Lir Alexander
author_facet Lopez Barrios, Rodolfo Lir Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revilla Figueroa, Enrique Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Barrios, Rodolfo Lir Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deserción universitaria--Colombia
Deserción universitaria--Perú
Deserción universitaria--México
Deserción universitaria--América Latina
Deserción universitaria--Chile
topic Deserción universitaria--Colombia
Deserción universitaria--Perú
Deserción universitaria--México
Deserción universitaria--América Latina
Deserción universitaria--Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación aporta a la comprensión y análisis de los factores económicos y académicos de deserción universitaria de pregrado, en Colombia, Chile, Perú y México. Los objetivos que desarrolla son el analizar y describir los factores económicos y académicos que inciden en la deserción universitaria en los países estudiados. La metodología aplicada responde a un diseño cualitativo, de método bibliográfico, el cual consiste en la búsqueda y lectura de fuentes confiables, la selección, organización, análisis e interpretación de los contenidos, en el periodo del 2011 al 2021. Las conclusiones que presenta la investigación están referidas a señalar las principales categorías que explican, en primer lugar, los factores académicos, los cuales son: el rendimiento académico, la intervención del docente, la autorregulación del estudiante y la gestión de la institución. En relación a las categorías referidas a los factores económicos, se señalan: la situación social del estudiante, la situación laboral, el grado de autonomía económica y el manejo de las finanzas por parte del estudiante. En ambos factores, tanto en el académico, como el económico, las dos primeras categorías son las más recurrentes en el contexto de estudio. Finalmente se aprecia que el enfoque de deserción que predomina en las universidades de los cuatro países estudiados es el interaccionista.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-29T16:55:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-29T16:55:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21993
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21993
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639549357719552
spelling Revilla Figueroa, Enrique ManuelLopez Barrios, Rodolfo Lir Alexander2022-03-29T16:55:49Z2022-03-29T16:55:49Z20222022-03-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/21993La presente investigación aporta a la comprensión y análisis de los factores económicos y académicos de deserción universitaria de pregrado, en Colombia, Chile, Perú y México. Los objetivos que desarrolla son el analizar y describir los factores económicos y académicos que inciden en la deserción universitaria en los países estudiados. La metodología aplicada responde a un diseño cualitativo, de método bibliográfico, el cual consiste en la búsqueda y lectura de fuentes confiables, la selección, organización, análisis e interpretación de los contenidos, en el periodo del 2011 al 2021. Las conclusiones que presenta la investigación están referidas a señalar las principales categorías que explican, en primer lugar, los factores académicos, los cuales son: el rendimiento académico, la intervención del docente, la autorregulación del estudiante y la gestión de la institución. En relación a las categorías referidas a los factores económicos, se señalan: la situación social del estudiante, la situación laboral, el grado de autonomía económica y el manejo de las finanzas por parte del estudiante. En ambos factores, tanto en el académico, como el económico, las dos primeras categorías son las más recurrentes en el contexto de estudio. Finalmente se aprecia que el enfoque de deserción que predomina en las universidades de los cuatro países estudiados es el interaccionista.This research contributes to the understanding and analysis of the economic and academic factors of undergraduate university dropout in Colombia, Chile, Peru and Mexico. The objectives are to analyze and describe the economic and academic factors that influence university dropout in the countries studied. The methodology applied responds to a qualitative design, of bibliographic method, which consists of the search and reading of reliable sources, the selection, organization, analysis and interpretation of the contents, in the period from 2011 to 2021. The conclusions presented by the research are referred to point out the main categories that explain, in the first place, the academic factors, which are: academic performance, teacher intervention, student self-regulation and the management of the institution. In relation to the categories referring to economic factors, the following are mentioned: the student's social situation, the employment situation, the degree of economic autonomy and the student's management of finances. In both factors, academic and economic, the first two categories are the most recurrent in the context of the study. Finally, it can be seen that the predominant approach to dropout in the universities of the four countries studied is the interactionist approach.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Deserción universitaria--ColombiaDeserción universitaria--PerúDeserción universitaria--MéxicoDeserción universitaria--América LatinaDeserción universitaria--Chilehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Factores económicos y académicos de deserción universitaria en Colombia, Chile, Perú y México, periodo 2011-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación para el Desarrollo07684311https://orcid.org/0000-0001-9626-901X43387434131396Revilla Figueroa, Enrique ManuelTafur Puente, Rosa MariaManrique Villavicencio, Lileyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184255oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1842552024-07-08 09:21:48.84http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).