1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación aporta a la comprensión y análisis de los factores económicos y académicos de deserción universitaria de pregrado, en Colombia, Chile, Perú y México. Los objetivos que desarrolla son el analizar y describir los factores económicos y académicos que inciden en la deserción universitaria en los países estudiados. La metodología aplicada responde a un diseño cualitativo, de método bibliográfico, el cual consiste en la búsqueda y lectura de fuentes confiables, la selección, organización, análisis e interpretación de los contenidos, en el periodo del 2011 al 2021. Las conclusiones que presenta la investigación están referidas a señalar las principales categorías que explican, en primer lugar, los factores académicos, los cuales son: el rendimiento académico, la intervención del docente, la autorregulación del estudiante y la gestión de la...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación aporta a la comprensión y análisis de los factores económicos y académicos de deserción universitaria de pregrado, en Colombia, Chile, Perú y México. Los objetivos que desarrolla son el analizar y describir los factores económicos y académicos que inciden en la deserción universitaria en los países estudiados. La metodología aplicada responde a un diseño cualitativo, de método bibliográfico, el cual consiste en la búsqueda y lectura de fuentes confiables, la selección, organización, análisis e interpretación de los contenidos, en el periodo del 2011 al 2021. Las conclusiones que presenta la investigación están referidas a señalar las principales categorías que explican, en primer lugar, los factores académicos, los cuales son: el rendimiento académico, la intervención del docente, la autorregulación del estudiante y la gestión de la...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Analiza sobre la aplicación de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), donde incide en el nivel de logro obtenido por los estudiantes, al elaborar un plan de negocio en la materia Gestión del Proceso Administrativo de la carrera de Administración de Negocios del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE). Metodológicamente, se siguió un diseño Cualitativo y de Investigación- Acción y se utilizó la observación participante y la entrevista semiestructurada como los principales instrumentos para el recolección de información, complementariamente, se obtuvo información mediante la auto y coevaluación, así como también del análisis de evaluaciones diagnósticas del conocimiento de los estudiantes, como del plan de negocio.